Latam, Cencosud y CAP lideran repunte desde que el IPSA llegó a su piso
La aerolínea ha subido 87% desde que el índice cerró en su mínimo de los últimos años. Las acciones bancarias muestran las recuperaciones más rezagadas.
El miércoles 18 de marzo de 2020 es una fecha que los operadores financieros recuerdan como uno de los hitos de la crisis económica en nuestro país. No solo porque el principal índice de la bolsa chilena, el IPSA, cayó 12,09% -en una de las cuatro peores jornadas de su historia-, sino porque ese indicador retrocedió hasta su "piso" de los últimos años.
Las 2.876,03 unidades en que cerró esa tarde son el punto más bajo al que descendió el selectivo, que reúne las 30 acciones más importantes del mercado local.
A partir de ahí, las recuperaciones han sido muy disímiles. Y tomando ese día como punto de partida, Latam, Cencosud, CAP, Mall Plaza y Enelam son las cinco compañías que muestran las mayores recuperaciones en sus precios, todos superiores al 40%. Ninguna de ellas, en todo caso, ha logrado volver a los niveles previos a la crisis del Covid-19.
Al analizar las 30 acciones, todas ellas muestran variaciones positivas respecto de hace exactamente cinco semanas, aunque hay cuatro empresas -tres de ellas bancos, como Itaucorp, Santander y Security- con aumentos de solo un dígito.
Este beneficio es parte de cambios tributarios vigentes desde 2020. El 71% logró la exención completa de este impuesto territorial.
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.