Los coletazos de la guerra comercial en Chile
El enfrentamiento arancelario entre Estados Unidos y China está produciendo efectos en Berlín, Londres y también en el país con el precio del cobre a la baja.
El analista internacional de Pauta 100.5, John Müller, comentó en Primera pauta los efectos en Chile y el mundo que ha producido de la subida de aranceles por parte de Donald Trump a productos chinos. "La economía china se va a resentir y, como es el principal factor que define el precio del cobre, el precio del cobre está bajando", dijo.
El avance del metal incide en las expectativas, la recaudación fiscal, la bolsa, el tipo de cambio y la situación de los pequeños productores. Las FF.AA. ya no están beneficiadas.
La cartera ya recaudó US$ 60 millones el año pasado por la venta, arriendo y concesión de terrenos fiscales, la segunda cifra más alta en diez años.
El Senado y la Cámara debaten proyectos distintos y ninguno ha logrado un respaldo suficiente para superar el primer trámite. A nivel internacional el tema ha tomado líneas disímiles.
Las propuestas han sido impulsadas por varios premios Nobel de Economía para reducir la pobreza y sustituir burocracia.