Hacienda incluirá en el Presupuesto la opción de reactivar el IFE
La idea evitaría un nuevo debate sobre cómo realizar esas transferencias y permitiría entregar aportes a zonas en cuarentena.
La idea evitaría un nuevo debate sobre cómo realizar esas transferencias y permitiría entregar aportes a zonas en cuarentena.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y el director de Presupuestos, Matías Acevedo. Crédito: Min. Hacienda
Al iniciarse la discusión del Presupuesto 2021 en la Sala del Senado, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, adelantó que planteará una fórmula que permita reactivar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en aquellas regiones bajo cuarentena.
La idea es "tener un instrumento legal, a través de este Presupuesto, que nos permita reponer el IFE", planteó. Señaló que el objetivo es tenerlo operativo "para concurrir con recursos públicos en aquellas zonas afectadas por las cuarentenas, ojalá desde el día mismo que esta ley de Presupuestos esté publicada" en el Diario Oficial.
Las discusiones entre el director de Presupuestos, Matías Acevedo, y parlamentarios como el senador Carlos Montes (PS) han caracterizado un debate que marca diferencias con proyectos de años anteriores.
La ley que creó el IFE autorizó cuatro aportes sucesivos, con la posibilidad de dos adicionales, que se concretaron en septiembre y octubre. Para usar nuevamente esta fórmula se requiere una nueva ley, pero incluirlo en el Presupuesto evita un nuevo debate legislativo.
En un momento el clima del debate se tensó, luego de que el presidente del PS, senador Álvaro Elizalde, se negara a autorizar el ingreso a la Sala del director de Presupuestos, Matías Acevedo, debido a sus dichos contra el senador Carlos Montes (PS). El tema se superó tras los buenos oficios del propio Briones y Acevedo pidió la palabra para señalar que "si algún parlamentario se sintió ofendido por el tono del debate, al menos no fue mi intención y lo lamento".
El ministro también mostró las cartas que jugará en aquellos temas más complejos del debate presupuestario, referidos a los fondos rechazados por la oposición para presionar por aumentar los recursos. Entre ellas están los dineros para atención primaria de salud, fondos para cultura y educación superior.
Vea más detalles de este tema en Pauta Final, de Radio PAUTA:
La regla fiscal, cuya credibilidad se ha visto minada a juicio de los expertos, enfrenta ahora una nueva prueba. La decisión está en manos del ministro de Hacienda.
Según datos de Rhodium Group, la inversión directa de EE. UU. en China aumentó de US$ 12.900 millones en 2016 a US$ 13.300 millones en 2019.
Tras 20 meses, el sumario interno concluye que no se acreditaron irregularidades. ¿Llegó la hora de cambiar la gobernanza del organismo?
En un discurso más político, en Enade el titular de Hacienda alertó sobre las "promesas mágicas y saltos al vacío" de quienes buscan soluciones inmediatas a los problemas que enfrenta Chile.