Economía

"Puedo garantizar que está plenamente compensado el costo"

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró que aún no tiene un acuerdo con parlamentarios de oposición, pero dijo que hay un diálogo abierto encaminado a aprobar la reforma tributaria.

Agencia Uno

Jueves 23 de agosto de 2018

A+ A-

Contento aseguró estar el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por el recibimiento que ha tenido el proyecto de reforma tributaria que, se espera, ingrese este jueves al Congreso. De paso, desestimó las críticas surgidas desde la oposición respecto a que la iniciativa usa el argumento de favorecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para ir en beneficio de las grandes compañías.

En conversación con Primera Pauta de PAUTA100.5, el ministro sostuvo que ha percibido una postura "muy mayoritaria a favor en la opinión especializada, en las pymes y en una parte del mundo político. Hay otra parte que era predecible que nos iba a criticar cualquier cosa que pusiéramos al frente. A mí me tiene contento ver que, particularmente desde el mundo de las pymes hay una valoración a muchas medidas que les va a hacer la cancha mucho más pareja, la vida más fácil a los emprendedores y a las pymes de Chile, que son alrededor de un millón".

El senador y miembro de la Comisión de Hacienda, Juan Pablo Letelier (PS) acusó que la medida de reintegración del sistema solo beneficia realmente a mil empresas. "Están equivocados, les pido que revisen las cifras oficiales del SII. Yo respeto mucho que ellos tengan distintas opiniones, pero no pueden trabajar con sus propias cifras. La verdad es que hay 150 mil 533 pymes en el sistema semiintegrado, yo no sé de dónde sacan el número [...] Pero la gran mayoría de las empresas en el sistema semiintegrado son pymes y mipymes -microempresas-", añadió Larraín.

Economía

Fiscalmente neutra: la bandera de la reforma tributaria de Larraín

Aunque el balance de menor recaudación y mayor gasto fiscal aún no está sobre la mesa, el titular de Hacienda aseguró un equilibrio fiscal y detalló cómo se construye mezclando un régimen único, aumento en franquicias, nuevos impuestos y medidas para reducir la evasión como la boleta electrónica.

Otro de los cuestionamientos que ha generado la modernización tributaria ha sido cómo se va a financiar la pérdida en recaudación que produce la reintegración. El titular de Hacienda dijo que las medidas consideran este factor: "Yo le puedo garantizar que está plenamente compensado el costo;por lo tanto, no va a haber una reducción de recursos públicos a través de esta reforma. Lo que hay es un paquete muy potente para estimular una economía que realmente estuvo creciendo a tasas mínimas en los últimos cuatro años".

En entrevista con Pauta Final, el presidente de la CPC, Alfonso Swett declaró que seguirán insistiendo con la rebaja de tasa del impuesto corporativo, algo que no incluye esta modernización. El ministro sostuvo que esa medida no está contemplada por la compleja situación fiscal: "Hemos heredado un aumento de gastos que hemos llamado gastos comprometidos. [...] Tenemos que ser muy cuidadosos en las cuentas fiscales y en las oportunidades que podemos hacer las cosas. No es algo cerrado, está en nuestro programa de gobierno, pero esta no era la oportunidad".

Negociación en el Congreso

El proyecto ahora debe ser tramitado por los parlamentarios, con mayoría de la oposición en ambas cámaras del Congreso. Felipe Larraín dijo saber que hay un sector que se va a mostrar poco dispuesto a conversar, pero confía en la posición de congresistas de la DC y el PR. "Hace tiempo venimos conversando en un diálogo abierto con grupos de oposición que tienen buena disposición a conversar. No hay ningún acuerdo, pero sí hemos conversado de temas amplios, hemos tratado de entender cuáles son las proposiciones tanto de los parlamentarios de Gobierno como los de oposición", agregó.

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pedro Bulnes, fundador y gerente general de Rembre</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Los planes de Rembre: la empresa chilena de gestión sustentable de residuos

En conversación con Radio Pauta, Pedro Bulnes, fundador y gerente general de Rembre, dijo que "hemos profundizado la forma de hacer que las empresas puedan hacer su negocio principal de forma sostenible y más armónicas con las comunidades y con el ecosistema en general".

<p>Impacto de la decisión del BC en el sector financiero</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

El impacto de la decisión del Banco Central en el sector financiero y las inversiones

En conversación con Radio Pauta, Florencia Stefani, co-head de research en LarrainVial, profundizó los efectos de activación del Requerimiento de Capital Contracíclico.

<p>CNEP medirá tramtiación de proyectos de la industria minera</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

CNEP medirá tramitación de proyectos de la industria minera

En conversación con Pauta de Negocios, Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP dijo que "estamos actualmente haciendo un estudio encargado desde el Ministerio de Economía para analizar el sistema completo de permisos para la inversión".

<p>Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cuatro claves para entender el Requerimiento de Capital Contracíclico activado por el Banco Central

Ante las advertencias de empresarios, el ente emisor enfatizó que la medida preventiva ante fenómenos del escenario internacional "tendrá efectos acotados y transitorios en la evolución del crédito".