Contraloría mantiene en suspenso a directores de ENAP nombrados por el Presidente
Según la Contraloría el nombramiento de dos ejecutivos no se ajusta a derecho.
Según la Contraloría el nombramiento de dos ejecutivos no se ajusta a derecho.
Aunque el nuevo directorio de ENAP ya está en plenas funciones e incluso ya han tenido sesiones tras los nombramientos realizados por el Presidente Sebastián Piñera, la Contraloría General de la República (CGR) aún no toma razón de los decretos de designación de la nueva presidenta de la empresa estatal, la exministra de Obras Públicas María Loreto Silva; y el director Gonzalo de la Carrera, exdirector de la Asociación de Isapres y ex asesor presidencial en materias de salud.
Según el dictamen 13564-2018 de la CGR, los decretos de nombramientos de ambos ejecutivos no se ajustan a derecho, al no contarse con los certificados que acrediten que cumplen el requisito previsto en la ley orgánica de ENAP en cuando a contar “con una experiencia profesional de a lo menos ocho años, continuos o no, como director, gerente, administrador o ejecutivo principal de empresas públicas o privadas; o en cargos de primer o segundo nivel jerárquico en servicios públicos”.
Complementariamente, la CGR también solicita que las declaraciones juradas que se exigen a los directores para garantizar a que no están afectos a las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en la nueva ley de gobierno corporativo de la firma sea completas, al estimar que esta exigencia “tampoco se encuentra suficientemente cumplida” por cuanto las declaraciones presentadas omiten pronunciarse sobre algunas situaciones.
Por ello, el contralor Jorge Bermúdez solicita al Ministerio de Energía, la entidad que expidió los decretos, que “adopte las medidas tendientes a corregir las observaciones expuestas” para poder cursar lastoma de razón de los documentos.
Loreto Silva y Gonzalo de la Carrera se suman a los cuatros directores que fueron seleccionados a través del sistema de Alta Dirección Pública: el economista Claudio Skármeta; el ingeniero civil industrial José Luis Mardones; la economista Ana Holuigue, y el ingeniero civil industrial Rodrigo Azócar. También integra la mesa el director laboral Marcos Varas.
Desde que el colectivo se hizo público, este jueves, se han sumado 30 suscriptores, como Manuel Marfán y Patricio Walker, y al menos 600 adherentes.
La periodista Marily Lüders y el ingeniero Tomás Recart fueron elegidos como nuevos integrantes del Consejo Superior de la universidad. A esta instancia se integran también dos representantes de los trabajadores.
La semana pasada la senadora DC se reunió con quienes participaron de su campaña. Fue una instancia de camaradería, pero también de análisis de qué hará su sector en el balotaje.
Apruebo Dignidad hace varios cambios de cara al balotaje sumando al "bacheletismo". En el último de ellos, la periodista Tatiana Klima asume como nueva cabeza en área clave de la campaña.