Gratuidad universitaria, sin celebración
Fría recepción a la nueva ley que entró en vigencia.
Fría recepción a la nueva ley que entró en vigencia.
Tan frío como el lluvioso día de hoy en Santiago fue el recibimiento del gobierno del Presidente Sebastián Piñera a la nueva Ley N°21.091 Educación Superior, que entró en vigencia hoy al cumplirse el trámite de su publicación en el Diario Oficial. No sólo no hubo ninguna actividad oficial, sino que el hito de la nueva ley -que consagra la gratuidad universitaria- ni siquiera fue recogido en el sitio web o redes sociales del Ministerio de Educación o del titular de esa cartera, Gerardo Varela.
La frialdad del gobierno no conversa con las declaraciones del propio Presidente quien, en la ceremonia de firma del proyecto de ley que extiende la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de educación técnico-profesional (en la foto), afirmó que "la gratuidad en la educación superior ha llegado para quedarse y no habrá lucro en la educación universitaria”. Precisamente, algo que la nueva ley garantiza, junto con crear una nueva Superintendencia y Subsecretaría de Educación Superior, y fortalecer el sistema de aseguramiento de la calidad en este nivel educativo.
El abogado PS parte el 4 de enero en el equipo de Asuntos Corporativos de la firma que controla, entre otras, a minera Escondida.
Los secretarios generales de Chile Vamos se reunieron con la Segpres y Presidencia para definir los detalles del acto de "unidad" del oficialismo al día siguiente del Plebiscito.
La partida, confirmada a PAUTA por el organismo internacional, se da tras la polémica elección de su nuevo presidente, pero obedecería a razones personales.
Waldo Díaz, exeditor de Política del medio, es el nuevo jefe de Comunicaciones de la Presidencia. Llega a hacer dupla con otro exeditor de El Mercurio, Alfonso Peró.