Embajada de EE.UU. alerta ante las protestas por la política migratoria de Trump
En una comunicación a sus ciudadanos advierte que habrá dos manifestaciones alrededor de la legación.
En una comunicación a sus ciudadanos advierte que habrá dos manifestaciones alrededor de la legación.
La política migratoria del gobierno de Donald Trump, que incluyó un decreto (luego revocado) que forzaba la separación de niños y sus padres cuando ingresaban ilegalmente por la frontera, generó una protesta global y en Chile se están organizando manifestaciones locales.
Ante ello, la Embajada de Estados Unidos en Chile envió una comunicación a los ciudadanos norteamericanos residentes o viajeros en Santiago para advertirles que hay planificadas dos protestas. Están "programadas para tener lugar afuera de la Embajada de Estados Unidos en contra de la política migratoria estadounidense", dice la legación.
La política de tolerancia cero en contra de inmigrantes, que provocó el enjaulamiento de niños, está impactando la popularidad del Presidente incluso entre sus partidarios.
Una de las protestas está fechada para este mismo viernes 22 de junio, a las 17 horas, y la otra para el sábado 23, a las 13 horas, informó la sede diplomática que lidera Carol Perez.
Esta preocupación del cuerpo diplomático se suma al rechazo que públicamente han declarado varios parlamentarios a una invitación que recibieron para asistir a la recepción del 28 de junio. Para ese día se buscaba festejar el Día de la Independencia.
La embajada norteamericana espera una concurrencia de entre 300 y 500 invitados a su recepción del jueves 28 de junio.
"Aunque la Embajada de Estados Unidos no cuenta con una estimación del tamaño de la protesta del viernes, los organizadores de la protesta del sábado esperan a 50 personas, aproximadamente", afirma la legación.
Llama a sus connacionales a mantener la precaución y el cuidado por la seguridad personal, dado que "incluso las manifestaciones que buscaban ser pacíficas tienen el potencial de volverse violentas".
Desde que el colectivo se hizo público, este jueves, se han sumado 30 suscriptores, como Manuel Marfán y Patricio Walker, y al menos 600 adherentes.
La periodista Marily Lüders y el ingeniero Tomás Recart fueron elegidos como nuevos integrantes del Consejo Superior de la universidad. A esta instancia se integran también dos representantes de los trabajadores.
La semana pasada la senadora DC se reunió con quienes participaron de su campaña. Fue una instancia de camaradería, pero también de análisis de qué hará su sector en el balotaje.
Apruebo Dignidad hace varios cambios de cara al balotaje sumando al "bacheletismo". En el último de ellos, la periodista Tatiana Klima asume como nueva cabeza en área clave de la campaña.