Cuarentenas muy extensas, uso de mascarillas y distanciamiento social son algunas de las medidas por las que un sector de la población protesta alrededor del mundo, manifestándose en contra de las disposiciones que se han debido adoptar globalmente debido a la pandemia del Covid-19. España, Francia, Estados Unidos e incluso Argentina son ejemplos de países en los que ya ha habido manifestaciones por algunas de estas precauciones que combaten el contagio del coronavirus. En Berlín, este fin de semana se reunieron miles de personas protestando contra la pandemia cerca del Parlamento federal.
El analista internacional John Müller, en Primera Pauta, de Radio PAUTA, aclaró con respecto a estas protestas que "en todas partes se trata de minorías radicalizadas. […] ya habíamos tenido en Madrid una escandalosa manifestación, ahora ha pasado lo mismo en Alemania y resulta que ha habido un fenómeno que ya se detectó en España y es que la extrema derecha ha infiltrado algunos de estos movimientos. Muchos de ellos son negacionistas antivacunas. Esta es una situación bastante curiosa que se está dando entre el negacionismo sanitario".
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta
Relacionados



Alemania: un socio estratégico
En "Una Vuelta al Mundo" Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios sobre China de la Universidad Andrés Bello y ex embajador comentó la visita a Chile de Olaf Scholz, Canciller alemán y los desafíos futuros de la relación bilateral con ese país.


Paco Rabanne fallece a los 88 años
El diseñador oriundo de España, falleció en su residencia en Porstall, Francia, según informaron medios locales.



La tragedia del transbordador Columbia cumple 20 años
Sus siete tripulantes murieron al desintegrarse la nave al reingresar en la atmósfera.


Atentado suicida en Pakistán: Unión Europea condena ataque en mezquita de Peshawar
Más de 30 muertos y cerca de 150 heridos, dejó ataque suicidad en Pakistán,