Alza de los salarios en Argentina, clave para la reelección de Macri
Con las elecciones cada vez más cerca, el alza el los sueldos registrada en junio podría apuntalar las posibilidades del actual presidente.
Con las elecciones cada vez más cerca, el alza el los sueldos registrada en junio podría apuntalar las posibilidades del actual presidente.
Bloomberg
Un indicador económico de la intención de los votantes en Argentina podría impulsar las probabilidades de reelección del presidente Mauricio Macri.
El crecimiento salarial finalmente podría superar la inflación tras ir rezagado durante nueve de los diez últimos meses. Si bien los precios al consumidor subieron un 3,1% en mayo, se espera que los salarios hayan aumentado un 3,5% en el mismo mes, según una estimación de la economista de Bloomberg para Latinoamérica Adriana Dupita. Los datos oficiales de salarios de abril, cuya difusión está prevista para el viernes por la tarde, podrían mostrar las primeras señales de recuperación.
La mayoría de los proyectos que se están realizando están ubicados en la provincia de Buenos Aires, donde vive el 45% de los votantes del país.
Matías Surt, economista jefe de la consultora Invecq en Buenos Aires, dice que se espera la misma tendencia para el resto del año, lo que podría impulsar el consumo y la actividad económica. Las encuestas muestran una correlación entre el crecimiento del salario real y la intención de los votantes en Argentina. El índice de aprobación de Macri cayó bruscamente cuando los precios subieron más rápido que los salarios durante la crisis monetaria del año pasado.
Los salarios crecerán entre un 4% y un 5% de media en mayo y junio, según Sebastián Martínez, analista macroeconómico de la consultora argentina Abeceb.
Algunos factores explican esa expansión, solo unos meses antes de que los argentinos se dirijan a las urnas el 27 de octubre. Todos los años, los sindicatos de cada industria negocian aumentos salariales para compensar la inflación de dos dígitos. Esas conversaciones tienen lugar antes de junio y algunos de los aumentos salariales ya se están efectuando.
La inflación también se está enfriando y el peso se ha mantenido notablemente estable en los últimos dos meses tras perder el 50% de su valor frente al dólar estadounidense el año pasado. Por último, a todos los trabajadores de Argentina se les paga mensualmente, pero reciben una paga número 13. Esa paga extra, conocida como aguinaldo, se divide por la mitad entre diciembre y junio, lo que significa que los trabajadores recibieron una nómina y media de pago este mes.
Ese dinero adicional podría resultar en un aumento del gasto de los consumidores, así como en un impulso a los números de las encuestas de Macri.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.