La vacuna rusa sale de la antigua órbita soviética: llegará a Argentina
Un avión de Aerolíneas Argentinas ya estaba en Moscú esperando el embarque de vacunas Sputnik V.
Un avión de Aerolíneas Argentinas ya estaba en Moscú esperando el embarque de vacunas Sputnik V.
Bloomberg
Argentina aprobó el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V para combatir la propagación del Covid-19, con lo que se convierte en el primer país fuera de la antigua Unión Soviética en autorizar el tratamiento.
El presidente de Rusia informó por televisión los avances científicos del país. Una de sus hijos habría recibido dosis.
El miércoles, mientras el gobierno argentino anunciaba su decisión, un avión de Aerolíneas Argentinas se encontraba en Moscú a la espera de un cargamento de vacunas que sería transportado a Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández dijo este mes que esperaba que 300.000 argentinos pudieran vacunarse antes de fin de año, y que 10 millones de ciudadanos pudieran hacerlo en los primeros dos meses de 2021 con la llamada vacuna Sputnik V. Fernández, de 61 años, dijo que él mismo también se vacunaría, pese a que los resultados finales de los ensayos en adultos mayores de 60 años aún no se han dado a conocer.
La doctora en Biotecnología Bernardita Araya explica por qué hay escepticismo con el anuncio de Putin de registro de la primera vacuna contra el coronavirus.
"Es muy importante que Argentina empiece a vacunar lo antes posible", dijo el miércoles Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud del país, en una entrevista de radio. La vacuna "es una herramienta fundamental para minimizar el impacto".
Con una población de 45 millones de personas, Argentina ocupa el puesto 11 a nivel mundial en términos de casos totales, con 1,6 millones de contagios y más de 42.000 muertes por el virus. Después de semanas de un descenso en el número de casos, la curva del Covid de Argentina ha comenzado a empinarse nuevamente en medio de una mayor cantidad de viajes internacionales y reuniones festivas.
Hasta el miércoles, solo Rusia y Bielorrusia habían aprobado el uso de la vacuna Sputnik, que será producida por socios de Rusia en India, China, Corea del Sur y otros países, según un comunicado enviado por correo electrónico del Fondo de Inversión Directa de Rusia, que respalda la vacuna. La decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina de aprobar la vacuna sobre la base de ensayos clínicos de Rusia es "un alto reconocimiento de los estándares reguladores rusos", dijo Kirill Dmitriev, titular del Fondo de Inversión Directa de Rusia.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas participarán en los ensayos. Brasil e India están en conversaciones para aportar voluntarios.
El ministro de Salud argentino, Ginés González García, criticó hace poco a Pfizer Inc., que lanzó la primera vacuna para su uso, por buscar lo que llamó "condiciones inaceptables" en las negociaciones. Sin embargo, la Anmat aprobó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech el martes, aunque no se ha anunciado un acuerdo formal.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".