Argentina supera a Chile en la expansión del Covid-19
Durante la última semana, los casos han aumentado 9,9%, la mayor cantidad entre los 20 países principales. Ahora se extiende por las provincias más pobres.
Durante la última semana, los casos han aumentado 9,9%, la mayor cantidad entre los 20 países principales. Ahora se extiende por las provincias más pobres.
Bloomberg
Después de más de cinco meses de estrictas cuarentenas, la crisis del coronavirus en Argentina solo empeora, acumulando problemas para un gobierno que acaba de reestructurar miles de millones de dólares de deuda.
Casi 47% de las personas que realizan la prueba obtienen un resultado positivo. Cuanto mayor la tasa, más pruebas se necesitan para detectar, rastrear y aislar las infecciones. La Organización Mundial de la Salud sugiere que las naciones reduzcan la tasa por debajo de 5% durante varias semanas antes de reabrir sus economías.
Con una de las cuarentenas más largas del mundo debido a la pandemia del Covid-19, comenzó una etapa lenta de retorno a la actividad. No obstante, ayer tuvo la cifra más alta de contagios en una jornada.
Argentina superó a Chile y ocupa ahora el décimo lugar en mayoría de casos a nivel mundial, con 417.735 infecciones y 8.730 muertes confirmadas. Solo durante la última semana, los casos han aumentado 9,9%, la mayor cantidad entre los 20 países principales. Los casos de India crecieron 9% en el período, según datos compilados por Bloomberg.
Argentina tiene más del doble de personas que Chile, que ha logrado contener un repunte en la positividad de sus pruebas y reducir su tasa a 5,4% en las últimas semanas.
El Gobierno explicó que el acuerdo con acreedores clave proporcionaría un "alivio significativo de la deuda".
El virus en Argentina se propagó inicialmente en la capital de Buenos Aires y áreas circundantes, pero recientemente se ha trasladado a provincias más pequeñas y pobres después de meses de pocos o ningún caso allí. En algunos lugares, como la provincia de Jujuy cerca de Bolivia, el presidente, Alberto Fernández, advierte que el sistema de salud está casi a pleno rendimiento.
Fernández, cuya popularidad ha caído después de un aumento inicial debido a las rápidas cuarentenas en marzo, recientemente extendió las restricciones hasta el 20 de septiembre. Eso marcaría seis meses completos de cuarentena, aunque la aplicación se ha vuelto más laxa. Se han restringido los viajes entre ciudades y provincias, así como los vuelos nacionales e internacionales.
La prolongada cuarentena está cobrando un gran precio en una economía ya asediada. Se estima que el PIB se contraerá 12,5% este año, con un desempleo que ya supera 10%. El gobierno, que asumió el cargo en diciembre, selló en los últimos días un acuerdo de reestructuración de deuda de US$ 65.000 millones con los acreedores y ahora debe sentarse con el Fondo Monetario Internacional para diseñar un plan de pago de US$ 44.000 millones.
El presidente Alberto Fernández anunció que algunas actividades serán permitidas a partir del 18 de julio, pues la tasa de mortalidad estaría por detrás de la del resto de A. Latina.
Incluso ante la aceleración del crecimiento de los casos, el gobierno de Fernández está flexibilizando algunas medidas para apaciguar a ciudadanos cansados de la cuarentena que está perdiendo la paciencia. Reuniones sociales de hasta 10 personas al aire libre ahora están permitidas en la mayoría de las provincias. Además, el lunes, la ciudad de Buenos Aires disfrutó de su primer día de restaurante al aire libre desde el 20 de marzo.
En total, América Latina y el Caribe, una región con 8% de la población mundial, ahora representan cerca de 30% de los casos y muertes. Se han registrado 7,3 millones de infecciones y 276.000 muertes por el virus.
País | Casos | Fallecidos |
Brasil | 3.908.272 | 121.381 |
Perú | 647.166 | 28.788 |
Colombia | 615.094 | 19.662 |
México | 599.560 | 64.414 |
Argentina | 417.735 | 8.730 |
Chile | 413.145 | 11.321 |
Bolivia | 116.598 | 5.027 |
Ecuador | 113.767 | 6.556 |
República Dominicana | 94.715 | 1.710 |
Panamá | 92.982 | 2.002 |
Guatemala | 74.074 | 2.760 |
Honduras | 61.014 | 1.873 |
Venezuela | 46.728 | 386 |
Costa Rica | 41.287 | 436 |
El Salvador | 25.820 | 724 |
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.
En un discurso grabado, el mandatario deseó suerte al nuevo gobierno de Joe Biden, aunque no lo mencionó por su nombre.
Desde 1986, con Ronald Reagan, que no hay una renovación sustancial de la política estadounidense sobre migrantes.
El senador Chuck Grassley (R) criticó el plan de estímulo de la economista nominada por Biden como futura secretaria del Tesoro.