Los argentinos pierden la paciencia con la gestión sanitaria de Fernández
Si en abril el 84% de los habitantes aprobaba el manejo del Covid-19 que hacía el gobierno, el apoyo se ha reducido al 54% en agosto.
Si en abril el 84% de los habitantes aprobaba el manejo del Covid-19 que hacía el gobierno, el apoyo se ha reducido al 54% en agosto.
Bloomberg
El índice de aprobación del presidente argentino, Alberto Fernández, por su manejo de la pandemia de coronavirus ha alcanzado su punto más bajo desde que ordenó una cuarentena estricta en marzo a medida que los casos aumentan a nuevos máximos.
La aprobación de la estrategia de Fernández frente al coronavirus cayó a 54% en la tercera semana de agosto, por debajo de un máximo de 84% a mediados de abril, según la encuestadora Poliarquía, con sede en Buenos Aires. Su índice de desaprobación subió a 38% desde 9% durante el mismo período. Las cifras reflejan un creciente malestar con una estricta cuarentena en el área metropolitana de Buenos Aires, donde reside la mayor parte de la población del país.
Con 28.277 fallecimientos confirmados, el equivalente a 86,2 por cada 100.000 habitantes, superó a Bélgica que se ubicaba en el primer lugar.
El viernes, Argentina registró su segundo día consecutivo de casos nuevos superiores a 10.000, mientras que la tasa de positividad de la prueba, el porcentaje de personas que dan positivo, promedió el 41% durante los últimos siete días, según datos del Gobierno y cálculos de Bloomberg News.
El presidente Alberto Fernández anunció que algunas actividades serán permitidas a partir del 18 de julio, pues la tasa de mortalidad estaría por detrás de la del resto de A. Latina.
Después del éxito inicial en la contención de la pandemia, los argentinos ahora están divididos sobre cómo revertir una situación de salud cada vez más difícil. Entre los votantes de Fernández, 46% dice que el país necesita endurecer las reglas de cuarentena, mientras que solo 9% de los partidarios del principal partido de oposición comparte esa opinión, según muestran datos de Poliarquía.
Las opiniones divergentes también se hacen sentir frente a la economía. Mientras el Gobierno de Fernández se prepara para negociar un nuevo programa con el FMI, 46% de los argentinos dice que el Gobierno no debería hacer reformas estructurales como parte de un acuerdo con la organización, mientras que otro 41% sostiene la opinión opuesta, según una encuesta separada que Poliarquía envió a sus clientes el jueves.
Se espera que Fernández, quien asumió la presidencia el 10 de diciembre, anuncie otra extensión de la cuarentena de Argentina el viernes.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.