Disturbios en Bolivia dejan tres manifestantes baleados por civiles armados
Las protestas se producen por el choque entre partidarios y opositores del derrocado líder socialista Evo Morales.
Las protestas se producen por el choque entre partidarios y opositores del derrocado líder socialista Evo Morales.
Bloomberg
El caos político que azota a Bolivia se volvió violento este fin de semana, a medida que partidarios y opositores del derrocado líder socialista Evo Morales chocaban en los peores disturbios desde noviembre.
Tres manifestantes resultaron heridos a tiros cuando civiles armados atacaban y desmantelaban una barricada levantada por partidarios de Morales en el este del país, dijo el lunes el Defensor del Pueblo de Bolivia.
Grupos que incluyen a sindicalistas, mineros y cultivadores de coca han paralizado amplias franjas del campo en el corazón rural de Bolivia leal a Morales, con tales bloqueos para protestar por los retrasos en las elecciones presidenciales y del Congreso. Bolivia suspendió su votación nuevamente el mes pasado, después de que el país sufriera un aumento en las infecciones por Covid-19, a pesar de las objeciones del partido socialista MAS de Morales, que dice que la demora no es legal.
La primera vuelta para elegir presidente y legisladores ahora está prevista para el 18 de octubre en lugar del 6 de septiembre. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, se realizará el 29 de noviembre.
"La mayoría de las áreas rurales de todo el país están bloqueadas por una variedad de movimientos sociales", asegura Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información, un grupo de expertos con sede en Bolivia. "La gente del campo realmente ha tenido suficiente. No se sienten respetados".
Algunos grupos civiles que quieren evitar que el MAS vuelva al poder se comprometieron a levantar los bloqueos, lo que aumenta la posibilidad de más violencia.
Bolivia ya se encaminaba hacia su recesión económica más profunda en décadas, y el analista de Fitch Ratings Todd Martínez asegura que los bloqueos podrían empeorar esto al interrumpir directamente la actividad y perjudicar la confianza. La economía se contraerá 5,7% este año, según Fitch, mientras la pandemia golpea la demanda y caen los precios de las exportaciones de gas natural del país.
La primera vuelta en las elecciones presidenciales y del Congreso está programada para el 18 de octubre, en lugar del 6 de septiembre. Originalmente los comicios se debían realizar en mayo.
La presidenta de facto, Jeanine Áñez, expresó a través de su cuenta de Twitter que el documento "comprueba claramente el fraude en las elecciones generales".
Morales obtuvo una victoria de corta duración en las elecciones de octubre pasado, pero huyó del país semanas después en medio de violentas protestas. Las encuestas muestran que su aliado y exministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce es uno de los principales candidatos para ganar las próximas elecciones.
La presidenta Jeanine Áñez, una senadora que tomó el poder tras la partida de Morales, también está entre los tres favoritos, al igual que Carlos Mesa, quien fue el oponente más fuerte de Morales en los comicios del año pasado.
Su pasado como comunicadora la ayudó en una carrera política "accidentada" que tiene a la abogada de 52 años enfrentada al renunciado presidente Evo Morales.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.