Efectos colaterales del Covid: China abandona objetivo medioambiental
De acuerdo a Greenpeace Beijing, las consideraciones económicas superaron a todos los demás asuntos, incluida la protección del medioambiente.
De acuerdo a Greenpeace Beijing, las consideraciones económicas superaron a todos los demás asuntos, incluida la protección del medioambiente.
Bloomberg
Además de renunciar a una meta numérica para el crecimiento económico, la pandemia de coronavirus ha obligado a China a dejar de lado una segunda medición clave sobre la conservación de energía que se utiliza para marcar el progreso en la batalla contra el cambio climático.
China se esforzará por "una nueva caída en el consumo de energía por unidad de PIB", dijo el primer ministro, Li Keqiang, en el Congreso Nacional del Pueblo en Beijing el viernes. Pero dejó de lado la disminución porcentual que se espera y que ha guiado la política desde 2014.
La omisión coincidió con un informe de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que decía que la eficiencia energética mejoró solo 2,6% el año pasado, incumpliendo el objetivo de 3% establecido por Li en la legislatura nacional en 2019. Para el año que viene, la Comisión advirtió que se necesitará relativamente más energía para mantener la actividad, ya que "es probable que el impacto de la epidemia en el crecimiento económico sea mayor que el impacto en el consumo total de energía".
Abandonar el objetivo muestra que "las consideraciones económicas claramente superaron a todos los demás asuntos, incluida la protección del medioambiente", dijo Li Shuo, asesor principal de políticas globales de Greenpeace en Beijing.
Si bien los flujos de dióxido de carbono se han reducido, sus niveles de concentración en la atmósfera no bajarán tan fácilmente.
Otros fueron más circunspectos. Jonathan Luan, analista de BloombergNEF en Beijing, dijo que demuestra una "voluntad de ser prudente y conservador en medio del ataque del virus" que no socavará el deseo de China de reducir el consumo de energía y desarrollar la eficiencia en el sector.
China se comprometió a reducir su intensidad energética en 15% de 2016 a 2020, en un intento por reducir la contaminación y combatir el calentamiento global. En gran medida iba camino a alcanzar esos objetivos en los primeros tres años. Sin embargo, para fines de 2019, antes de que llegara el coronavirus, la medida había disminuido en poco más de 13%, según la Comisión.
China no alcanzó su objetivo el año pasado, ya que la desaceleración del crecimiento económico llevó a formuladores de política a reducir las restricciones en la industria, ralentizar la transición del carbón y recortar los subsidios para una energía más limpia.
Mediante otras medidas, incluidas las emisiones de carbono por unidad de crecimiento económico, China ha superado sus compromisos internacionales. Pero el riesgo es que "Covid-19 podría cambiar las cosas", dijo Li de Greenpeace.
Las condiciones soleadas de los últimos días llevaron a que este tipo de generación aporte hasta el 40% de la energía del país, contra el 22% del carbón.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.