El Fondo Monetario Internacional probablemente no desembolsará US$ 5.400 millones a Argentina sin conocer los planes de política económica del próximo gobierno que asumirá en diciembre, según personas familiarizadas con la situación.
El FMI puede posponer el próximo desembolso en la línea de crédito récord de US$ 56.000 millones a Argentina hasta tener una mayor claridad sobre el panorama político en la segunda economía más grande de América del Sur, según las personas, quienes solicitaron el anonimato porque no están autorizadas para hablar en público.

Argentina toma medidas para evitar la evasión de controles
Una nueva medida del banco central busca evitar las operaciones de arbitraje de los ahorrantes, que buscan beneficiarse de los controles de capital.
El préstamo de Argentina con el Fondo enfrenta nuevas dudas, después de que la inesperada derrota del presidente Mauricio Macri en la elección primaria del 11 de agosto contra Alberto Fernández desencadenara una considerable venta masiva de bonos soberanos y del peso. Los funcionarios del FMI se reunieron con Fernández, quien no ha explicado sus políticas económicas, a fines de agosto. Luego, el candidato ha criticado al organismo en entrevistas y declaraciones.

Alberto Fernández: Argentina honrará sus deudas como siempre
Tras su victoria electoral en las primarias del 11 de agosto, el candidato opositor se ha cuidado de hacer comentarios en público y ha limitado sus apariciones.
El jueves, el vocero del FMI Gerry Rice dijo que "las complejas condiciones del mercado y la incertidumbre política en el futuro hacen que la situación sea aún más difícil". El próximo desembolso está programado para el domingo o después. La elección es el 27 de octubre.
Un portavoz del Ministerio de Economía en Buenos Aires declinó hacer comentarios. Macri dijo la semana pasada que esperaba que el FMI aprobara el desembolso porque Argentina cumplió con los objetivos fiscales actualmente bajo revisión, los cuales examinan el progreso del país hasta junio, antes de la venta masiva.
Relacionados



Las nuevas variantes del covid-19 que monitorea Estados Unidos
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,


Las barreras de los canadienses para salir del país
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.


Tensión entre EE. UU. y México podría obstaculizar una investigación sobre narcoquímicos
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.


La ayuda no es gratis: China cooperará con EE. UU. siempre que no dañe sus intereses
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".