Lagarde emite nueva advertencia comercial tras tuits de Trump
La directora del FMI aseguró que puede que no haya una solución rápida entre China y EE.UU. pues ambos deben discutir "asuntos muy importantes".
La directora del FMI aseguró que puede que no haya una solución rápida entre China y EE.UU. pues ambos deben discutir "asuntos muy importantes".
Bloomberg
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, emitió una nueva advertencia sobre la amenaza que representan las tensiones comerciales para la economía mundial y dijo que podría tomar tiempo que Estados Unidos y China resuelvan sus problemas.
Sus comentarios fueron emitidos dos días después de los tuits del presidente Donald Trump, en los que advertía sobre nuevos aranceles para China, lo que marca una escalada de hostilidades en medio de conversaciones dirigidas a negociar una solución entre los dos países. EE.UU. también acusó a China de dar marcha atrás en los compromisos contraídos durante las negociaciones.
"Pensábamos que esta amenaza estaba menguando y que las relaciones mejoraban y nos dirigíamos hacia un acuerdo", dijo Lagarde en París. "Esperamos que aún sea el caso, pero los rumores, tuits y comentarios actuales no son muy favorables".
Más tarde, en una entrevista con Bloomberg TV en París, Lagarde dijo que puede que no haya una resolución rápida ya que ambas partes deben abordar "asuntos muy importantes".
"Todos los observadores quisieran que la solución se diera ayer si fuera posible, pero estos asuntos realmente toman tiempo", dijo Lagarde.
El principal negociador comercial de China, Liu He, todavía planea visitar EE.UU. esta semana para las conversaciones comerciales. Trump ha dicho que tiene la intención de aumentar los aranceles sobre US$ 200.000 millones en productos chinos a 25%, desde el 10% actual y también puede imponer derechos "en breve" a US$ 325.000 millones en productos chinos que actualmente no están incluidos.
"Es imperativo que las tensiones comerciales se resuelvan de manera satisfactoria para todos", dijo Lagarde. "Hoy, claramente, las tensiones entre EE.UU. y China son una amenaza para la economía global".
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".