Mali enfrenta protestas y ahora el arresto de su presidente
Un motín de soldados terminó con la aprehensión del presidente maliense Ibrahim Boubacar Keita. La comunidad africana condena esas acciones.
Un motín de soldados terminó con la aprehensión del presidente maliense Ibrahim Boubacar Keita. La comunidad africana condena esas acciones.
Ibrahim Boubacar Keita. Créditos: Bloomberg
Soldados malienses detuvieron al presidente Ibrahim Boubacar Keita después de un motín que siguió a semanas de protestas contra su gobierno, lo que marca una nueva crisis política en un país sacudido por años de violencia islamista-militante.
Keita, de 75 años, fue trasladado a un cuartel militar en las afueras de la capital, Bamako, dijeron personas familiarizadas con el asunto que declinaron ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente sobre el tema. El primer ministro, Boubou Cisse, también fue arrestado, dijo una de las personas.
Cuando en Zimbabue celebraron la caída de Robert Mugabe a fines de 2017, pocos podrían haber previsto que poco más de un año después su economía colapsaría y los soldados estarían en las calles.
Las tensiones han aumentado en la nación de África Occidental desde que decenas de miles de personas comenzaron a reunirse hace semanas para exigir que Keita, conocido como IBK, renunciara. Si bien las protestas comenzaron debido al descontento con su negativa a aumentar los salarios de maestros y médicos, luego se ampliaron para incluir críticas por presunta corrupción y nepotismo dentro de la administración.
Los esfuerzos de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Ecowas) para mediar entre el gobierno y los manifestantes habían fracasado hasta ahora. Las manifestaciones de la oposición han sido dirigidas por Mahmoud Dicko, un predicador conservador formado en Arabia Saudita que ha criticado abiertamente al gobierno durante varios años.
El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, pidió la liberación inmediata de Keita y otros miembros del gobierno que han sido arrestados. Ecowas, Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales deberían unir esfuerzos para "oponerse al uso de la fuerza para resolver la crisis política en Malí", dijo en Twitter.
I strongly condemn the forced detention of President Ibrahim Boubacar Keita of #Mali, the Prime Minister and other members of the Malian govt, and call for their immediate release. My full statement:https://t.co/zvJVuJJbjp
— Moussa Faki Mahamat (@AUC_MoussaFaki) August 18, 2020
El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una reunión a puerta cerrada sobre la crisis el miércoles, informó al-Jazeera.
La situación en Malí recuerda la destitución en 2012 del predecesor de Keita, Amadou Toumani Toure, por parte de soldados de menor rango enojados por la falta de recursos necesarios para luchar contra los rebeldes tuareg en el norte. El subsiguiente vacío de poder fue explotado por grupos islamistas vinculados a Al Qaeda, que tomaron el control del norte. Una intervención militar francesa hizo retroceder a los insurgentes, pero algunos grupos regresaron más tarde y se expandieron para llevar a cabo ataques contra civiles y cerca de 15.000 efectivos de mantenimiento de la paz de la ONU en el país.
Luego de ocho años de guerra civil en Siria, la mayor parte de los territorios controlados por los yihadistas no pertenece a ISIS, sino al recordado grupo fundado por bin Laden.
El aparente motín fue "probablemente impulsado por una serie de factores estrechamente relacionados con el deterioro de la situación militar en el centro y el norte de Mali, en lugar de la crisis política en curso", escribió Alexandre Raymakers, analista sénior de África en Verisk Maplecroft, en una nota de investigación.
Los 37 años que estuvo al mando del país estuvieron marcados por el inicio de la independencia, pero también por el caos producto de la grave crisis económica.
"Combinado con los problemas recurrentes relacionados con el pago, el liderazgo ineficaz y las malas condiciones de trabajo en general, la tolerancia de las bases hacia IBK siempre fue limitada", dijo antes del arresto de Keita.
La incapacidad del gobierno para sofocar las insurgencias islamistas, que se han cobrado miles de vidas, alimentó muchas de las protestas contra Keita. El líder asumió el cargo en una ola de optimismo después de las elecciones de 2013, pero los críticos dicen que no ha cumplido ninguna de sus promesas de campaña después de su reelección de 2018.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".