La popularidad de Bolsonaro anota un repunte
De acuerdo a una encuesta de Datafolha, el mandatario alcanzó el mayor nivel de valoración desde el inicio de su mandato, pese al récord de muertes por coronavirus.
De acuerdo a una encuesta de Datafolha, el mandatario alcanzó el mayor nivel de valoración desde el inicio de su mandato, pese al récord de muertes por coronavirus.
Bloomberg
El índice de aprobación del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, repuntó al nivel más alto desde el inicio de su mandato en medio de un aumento del gasto público para combatir el coronavirus, según una encuesta de opinión pública.
Bolsonaro fue calificado como bueno o excelente por 37% de los encuestados, frente 32% en junio, mientras que su índice de desaprobación cayó 10 puntos porcentuales a 34% durante el mismo período, según una encuesta de Datafolha publicada en el diario Folha de S. Paulo. En el noreste del país, un bastión de partidos políticos de izquierda, su aprobación aumentó en seis puntos porcentuales, mientras que su tasa de rechazo cayó de 52% a 35%.
Las elecciones municipales de octubre serán un termómetro para ver cómo se ha afectado su popularidad, dice el analista internacional Juan Pablo Toro.
En el sureste, la región más poblada de Brasil y hogar de estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, su aprobación aumentó en siete puntos porcentuales y su rechazo cayó de 47% a 39%.
La encuesta llega justo en un momento en que la administración de Bolsonaro gasta miles de millones de dólares en ítems que incluyen populares auxilios financieros en efectivo para los trabajadores informales a fin de mitigar uno de los peores brotes de coronavirus del mundo. Economistas han atribuido el mérito al estímulo del gobierno por mantener cierta demanda y prevenir una recesión económica aún mayor este año. Entretanto, el presidente también ha intentado aliviar las tensiones políticas con los poderes legislativo y judicial.
El presidente de Brasil anunció la salida de Luis Henrique Mandetta por diferencias en el manejo de la crisis sanitaria del Covid-19.
La economía más grande de América Latina ha registrado más de 3,2 millones de casos de coronavirus y más de 105.000 muertes, según datos del Ministerio de Salud. Estas cifras solo las supera EE. UU. como las más altas en el mundo.
La encuesta de Datafolha sondeó a 2.065 personas por teléfono del 11 al 12 de agosto. El margen de error fue de +/- 2 puntos porcentuales.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".