Merkel se opone a la amenaza de Macron al Mercosur por la Amazonia
El mandatario francés ha calificado de mentiroso a su par brasileño Jair Bolsonaro y dijo que no ratificaría el acuerdo comercial, algo que no es bien visto por Alemania.
El mandatario francés ha calificado de mentiroso a su par brasileño Jair Bolsonaro y dijo que no ratificaría el acuerdo comercial, algo que no es bien visto por Alemania.
Bloomberg
La canciller Angela Merkel cree que la Unión Europea debería ratificar su acuerdo comercial con los países de Mercosur y que la amenaza de Emmanuel Macron de bloquear el acuerdo no ayudará a proteger la selva amazónica, dijo un portavoz del gobierno alemán.
El líder francés manifestó el viernes que no aprobará el acuerdo con Mercosur, al que se llegó hace apenas ocho semanas, debido a las persistentes violaciones del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de sus compromisos para enfrentar el cambio climático. Ahora que los líderes del Grupo de los Siete empiezan a llegar a Biarritz, Francia, para una cumbre que comienza el sábado, Macron y Bolsonaro se enfrentaron públicamente por el manejo de Brasil de un aumento récord de incendios forestales en la Amazonia.
Jair Bolsonaro sostuvo que no cree que si Alberto Fernández se convierte en presidente quiera seguir los principios de libertad y democracia.
Indignado por los incendios en esa región y posiblemente irritado por los ataques personales del líder brasileño, Macron calificó a Bolsonaro de mentiroso y sostuvo que no ratificará el acuerdo comercial con el bloque sudamericano en su forma actual.
Sus comentarios parecían haber sorprendido a sus aliados de la UE. El portavoz de Merkel dijo que derribar el acuerdo comercial de Mercosur no ralentizará el proceso de deforestación en Brasil y que el acuerdo de hecho contiene compromisos vinculantes sobre protección climática. También planteó que amenazar con bloquear el acuerdo no es la respuesta adecuada a lo que está sucediendo en Brasil.
La brecha entre los líderes más importantes de la UE llega en el peor momento posible para el bloque, ahora que el británico Boris Johnson intenta dividirlos sobre el brexit y Donald Trump aumenta la presión sobre una serie de temas, desde el comercio hasta Irán y la política económica.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.