Una senadora de oposición se proclama presidenta interina de Bolivia
Desde México, el renunciado presidente Evo Morales calificó a Jeanine Áñez como una senadora de derecha y golpista, cuestionando su autoproclamación.
Desde México, el renunciado presidente Evo Morales calificó a Jeanine Áñez como una senadora de derecha y golpista, cuestionando su autoproclamación.
Twitter Jeanine Áñez
Una senadora de la oposición boliviana se declaró presidenta interina del país después de que la destitución del líder socialista Evo Morales sumergiese a Bolivia en una crisis constitucional.
La senadora Jeanine Áñez dijo al Congreso que asumiría el liderazgo del Senado, y que ello la convierte en jefa de Estado interina después de que Morales huyera del país.
Morales, que renunció al cargo el 10 de noviembre, dijo por Twitter que Áñez es "una senadora de derecha golpista" que carecía de autoridad constitucional para tomar el poder.
Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Carlos Mesa, contendiente en las disputadas elecciones del 20 de octubre, felicitó "a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez".
Ante una cámara semivacía, que fue boicoteada por el partido mayoritario Movimiento hacia el Socialismo, de Morales, Áñez dijo que asumía la presidencia de inmediato y que prometía tomar todas las medidas necesarias para pacificar el país.
La nación ha estado sumida en un vacío de poder desde que Morales renunciase bajo la presión de los militares. El vicepresidente de Morales y los jefes de las dos cámaras del Congreso también renunciaron, dejando a Bolivia sin un reemplazo constitucional para ocupar el cargo de jefe de Estado.
México, Venezuela, Cuba y Argentina han calificado la crisis de Bolivia como un "golpe de Estado", mientras que Trump aplaudió al Ejército por su actuar.
"Ahora hay una incertidumbre total sobre lo que sucederá después y un riesgo muy alto de más violencia", dijo Oliver Stuenkel, profesor de relaciones internacionales de Fundaçao Getulio Vargas en São Paulo.
Los seguidores de Morales se manifestaron por el centro de La Paz el martes mientras el Ejército y la policía vigilaban la plaza principal de la ciudad. Edificios y autobuses fueron incendiados mientras manifestantes que empuñaban palos y piedras se enfrentaban a la policía el lunes. Residentes cerraban las calles para proteger sus hogares.
Morales llegó el martes a México, cuyo Gobierno le ha otorgado asilo. Su partido dijo en un comunicado que huyó para escapar de un complot de la policía boliviana para asesinarlo.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".
El área metropolitana de Lima y otras nueve regiones quedarán en cuarentena por 15 días a partir del 31 de enero.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, que fue confirmada por el Senado 84-15 el lunes por la noche, será la primera mujer en ocupar el cargo.
La Comisión Europea dice que el retraso de AstraZeneca implicará menos entregas en este trimestre de lo acordado anteriormente.