Uruguay cae en recesión incluso antes del impacto pandémico
Se trata de su tercera recesión en cinco años con una contracción del PIB en el primer trimestre de 1,6% respecto del trimestre anterior.
Se trata de su tercera recesión en cinco años con una contracción del PIB en el primer trimestre de 1,6% respecto del trimestre anterior.
Bloomberg
Uruguay cayó en su tercera recesión en cinco años con una contracción del Producto Interno Bruto en el primer trimestre de 1,6% respecto del trimestre anterior, incluso antes de que se registrara el impacto total de la pandemia.
Las mayores reducciones en la actividad se observaron en el suministro de servicios públicos, la construcción, el comercio minorista y el turismo, informó el banco central en su informe trimestral sobre el PIB. Con la repetición de la cifra trimestral negativa tras una contracción en el cuarto trimestre de 0,7%, el PIB ha disminuido durante dos trimestres consecutivos. Frente a un año atrás, el PIB cayó 1,4%.
El economista Aldo Lema detalla la ley que sirvió de modelo para la fórmula que está sobre la mesa en las negociaciones Gobierno-oposición.
Las medidas gubernamentales implementadas en marzo para frenar la propagación del Covid-19 "impactaron en forma significativa en algunas actividades de servicios", indicó el banco.
La economía de Uruguay enfrentaba dificultades incluso antes de que el presidente Luis Lacalle Pou declarara emergencia sanitaria nacional el 13 de marzo luego de la detección de los primeros casos de coronavirus en la nación sudamericana de 3,5 millones de personas. La tasa de desempleo se situó en 10,1% en marzo, mientras que, en mayo, la inflación se aceleró por tercer mes consecutivo a un máximo de 16 años de 11,05%.
El Banco Mundial estima que la economía registrará este año su primera contracción anual desde 2002 y que el PIB disminuirá 3,7%.
La institución publicará las proyecciones de crecimiento económico el 24 de junio y según han adelantado, serían peores que las de abril.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".