Cinco años han pasado desde que el semanario satírico francés Charlie Hebdo, reconocido por sus polémicas ilustraciones caricaturescas, sufrió un ataque en sus oficinas. En el atentado murieron 12 personas y marcó el comienzo de una serie de ataques yihadistas durante los días siguientes en Francia. Este miércoles comenzó el juicio, que durará hasta el 10 de noviembre, contra las 14 personas acusadas de haber apoyado a los atacantes y hermanos islamistas Said Kouachi y Chérif Kouachi, quienes murieron en un tiroteo con la policía dos días después del ataque.
En su edición de ayer y día inicial del juicio, la revista francesa volvió a publicar las caricaturas de Mahoma que motivaron el ataque terrorista, y en su portada titularon con la frase "Todo eso por esto".
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "después de lo que pasó con la matanza de Charlie Hebdo mi impresión es que la gente no terminó ganando o sentando un precedente rotundo después de esto. El mensaje que yo creo que valía la pena es que la blasfemia está amparada por la libertad de expresión. Y esto que suena tan duro es una cosa que en Chile deberíamos tomar nota y es que la libertad de expresión es precisamente no cuando amparas a los que están de acuerdo contigo, sino a los que dicen cosas que te irritan".
Revise el comentario completo de John Müller en Primera Pauta
Relacionados



La tragedia del transbordador Columbia cumple 20 años
Sus siete tripulantes murieron al desintegrarse la nave al reingresar en la atmósfera.


Atentado suicida en Pakistán: Unión Europea condena ataque en mezquita de Peshawar
Más de 30 muertos y cerca de 150 heridos, dejó ataque suicidad en Pakistán,



El origen de la rebeldía ucraniana
Cuando está por cumplirse un año de la invasión de Rusia a Ucrania, en “Historias con Historia” conversamos con Cristóbal García Huidobro sobre el punto de partida de un conflicto centenario.


El regreso de la cumbre de la Celac
Junto a Fernando Reyes Matta analizamos en “Una Vuelta al Mundo” los alcances de la séptima Conferencia de Estados Latinoamericanos y Caribeños realizada en Argentina.