China 30 años después de la masacre de Tiananmén
El analista internacional John Müller comentó el presente de Beijing en la conmemoración de un nuevo aniversario de la brutal represión a las protestas.
El analista internacional John Müller comentó el presente de Beijing en la conmemoración de un nuevo aniversario de la brutal represión a las protestas.
El 30° aniversario de las manifestaciones estudiantiles en la Plaza de Tiananmén fue vivido con mayor atención fuera que dentro de China. El analista internacional de Primera Pauta, John Müller, recordó las condiciones que terminaron con la represión contra los protestantes y que "supuso la muerte de los regimenes comunistas en Europa y un modelo de capitalismo autoritario que continúa hasta hoy".
Además, recordó que "cada vez que llega un aniversario las autoridades chinas se ponen muy nerviosas. Los disidentes políticos que fueron promotores son forzados a alejarse de Pekín. [...] Hay un solo partido que maneja todo en China, el partido comunista. Podrá generar un remedo de democracia y transparencia, pero jamás será una democracia".
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.