China culpa a Estados Unidos por crisis en Hong Kong
Ya son 10 semanas de protestas originadas en rechazo a la polémica ley de extradición desde ese territorio a China continental.
Ya son 10 semanas de protestas originadas en rechazo a la polémica ley de extradición desde ese territorio a China continental.
Un hecho inédito ocurrió en la décima semana de protestas en Hong Kong, luego de que la Oficina para Asuntos de Hong Kong y Macao se pronunciara, lo que no ocurría desde 1997. El portavoz Yuan Guang advirtió en una rueda de prensa que "quien juega con fuego se puede quemar" en alusión a los manifestantes que volvieron a las calles en demanda de independencia total, idea que se activó tras una polémica ley de extradición que ya fue desechada. Sin embargo, China no ve que esto sea casual y Estados Unidos es apuntado como responsable.
El analista internacional John Müller, comentó en Primera Pauta que "ha corrido la idea en Hong Kong y en los territorios cercanos de que Estados Unidos está alentando las protestas que ya llevan 10 semanas y parece que no van a decaer". Asimismo, afirmó que "están ocurriendo cosas en que hay una cierta falta de criterio de occidente que no miran con el rigor con el que miran a otros sistemas políticos lo que está pasando en China".
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,