Cómo han cambiado las protestas en Hong Kong por el Covid-19
El analista internacional John Müller afirmó que, si bien las manifestaciones disminuyeron, estas modificaron su forma de operar.
El analista internacional John Müller afirmó que, si bien las manifestaciones disminuyeron, estas modificaron su forma de operar.
Bloomberg
Desde junio del año pasado las manifestaciones en Hong Kong venían en aumento y los enfrentamientos con la policía tomaron fuerza. Sin embargo, hace unas semanas estas protestas disminuyeron con la aparición del nuevo coronavirus (Covid-19), que ya lleva 91 casos confirmados en la región.
"Se ha visto cómo cayeron las protestas en Hong Kong, pero la actuación de la oposición en Hong Kong ha pasado de protestas masivas al terrorismo específico. Hace un par de semanas se desactivaron dos bombas en una estación donde llegan los trenes del continente y se han cerrado las fronteras continentales […] Si ya estaban enemistados con el régimen chino, con esto además se ha unido un factor adicional. El chino continental ya no solo es el portador de una ideología comunista que quiere acabar con las libertades de Hong Kong, ahora, además, es el vector de una epidemia", comentó el analista internacional John Müller en Primera Pauta, de Radio Pauta.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,