Confianza de consumidores argentinos anota mínimo en 16 años
Los argentinos parecen haberse rendido ante una economía que sigue en crisis, pese a las medidas del Banco Central.
Los argentinos parecen haberse rendido ante una economía que sigue en crisis, pese a las medidas del Banco Central.
Los argentinos tiraron la toalla en lo que respecta a su atribulada economía este año.
La confianza de los consumidores en octubre cayó a 32,64, su nivel más bajo desde la histórica crisis de 2002, según un indicador clave publicado el jueves por una importante universidad. El optimismo cayó pese a que el peso se ha fortalecido un 11% frente al dólar este mes luego de que el Banco Central implementara una nueva política monetaria respaldada por el Fondo Monetario Internacional.
En tanto, la actividad económica de agosto retrocedió un 1,6% frente al año anterior, lo que supone su quinta caída consecutiva. No obstante, la actividad creció 1,3% en términos secuenciales, según cifras oficiales publicadas el jueves. Funcionarios del gobierno estiman que la economía se contraerá 2,4% este año y 0,5% en 2019. La cifra del tercer trimestre, que se conocerá a fin de año, probablemente pondrá al país en recesión oficial, pues serían dos trimestres seguidos de contracción.
Cerca de 25.000 miembros de la Guardia Nacional custodiaron la ceremonia, en una jornada que comenzó con una misa para el presidente y la vicepresidenta de Estados Unidos.
Las escasez de acciones militares por parte de Estados Unidos es uno de los hechos destacables de la era Trump.
Algunas de las órdenes serán la revocación de un permiso para el oleoducto Keystone XL y un mandato de uso de tapabocas en propiedades federales.
En un discurso grabado, el mandatario deseó suerte al nuevo gobierno de Joe Biden, aunque no lo mencionó por su nombre.