Confianza de consumidores argentinos anota mínimo en 16 años
Los argentinos parecen haberse rendido ante una economía que sigue en crisis, pese a las medidas del Banco Central.
Los argentinos parecen haberse rendido ante una economía que sigue en crisis, pese a las medidas del Banco Central.
Los argentinos tiraron la toalla en lo que respecta a su atribulada economía este año.
La confianza de los consumidores en octubre cayó a 32,64, su nivel más bajo desde la histórica crisis de 2002, según un indicador clave publicado el jueves por una importante universidad. El optimismo cayó pese a que el peso se ha fortalecido un 11% frente al dólar este mes luego de que el Banco Central implementara una nueva política monetaria respaldada por el Fondo Monetario Internacional.
En tanto, la actividad económica de agosto retrocedió un 1,6% frente al año anterior, lo que supone su quinta caída consecutiva. No obstante, la actividad creció 1,3% en términos secuenciales, según cifras oficiales publicadas el jueves. Funcionarios del gobierno estiman que la economía se contraerá 2,4% este año y 0,5% en 2019. La cifra del tercer trimestre, que se conocerá a fin de año, probablemente pondrá al país en recesión oficial, pues serían dos trimestres seguidos de contracción.
El gobierno británico enfrenta una fuerte crisis que ha generado una treintena de renuncias. El premier compareció ante el Parlamento para evitar su destitución.
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.