Cuando el narcotráfico se infiltra en la política
Cuáles son sus consecuencias y cómo los países le hacen frente al problema explicó el analista internacional John Müller en Primera Pauta.
Cuáles son sus consecuencias y cómo los países le hacen frente al problema explicó el analista internacional John Müller en Primera Pauta.
El caso de San Ramón y la posible vinculación del narcotráfico en las elecciones internas del Partido Socialista llaman a reflexionar qué pasa en otras partes del mundo cuando la delincuencia se adentró en la política.
"Cuando el narcotráfico empieza a implicar la política y entra en las instituciones, un país tiene problemas bastante graves", dijo el comentarista internacional, John Müller, en Primera Pauta al referirse a la crisis política por la que atraviesa el PS. Asimismo, comentó que en el mundo se podrían considerar como narcoestados tres casos concretos: Guinea Bisáu, Afganistán y Venezuela por la implicación de las Fuerzas Armadas con el narcotráfico.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,