Cuando el narcotráfico se infiltra en la política
Cuáles son sus consecuencias y cómo los países le hacen frente al problema explicó el analista internacional John Müller en Primera Pauta.
Cuáles son sus consecuencias y cómo los países le hacen frente al problema explicó el analista internacional John Müller en Primera Pauta.
El caso de San Ramón y la posible vinculación del narcotráfico en las elecciones internas del Partido Socialista llaman a reflexionar qué pasa en otras partes del mundo cuando la delincuencia se adentró en la política.
"Cuando el narcotráfico empieza a implicar la política y entra en las instituciones, un país tiene problemas bastante graves", dijo el comentarista internacional, John Müller, en Primera Pauta al referirse a la crisis política por la que atraviesa el PS. Asimismo, comentó que en el mundo se podrían considerar como narcoestados tres casos concretos: Guinea Bisáu, Afganistán y Venezuela por la implicación de las Fuerzas Armadas con el narcotráfico.
Según expertos, la carrera en la que el expresidente corre con ventaja, será dura y estará marcada por la polarización y las descalificaciones entre los candidatos.
Un estudio científico ha revelado la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus.
Fernando Reyes-Matta aseguró que el viaje de la congresista fue una decisión personal y no de Estados Unidos, y planteó que la acción responde a motivaciones de política interna.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. llegó a Taiwán. La respuesta de China no se hizo esperar y amenazó con "serias consecuencias".