El debilitamiento de democracias por el coronavirus
John Müller analizó el caso de Suiza, cuyo sistema de democracia directa se ha visto afectado por la pérdida de equilibrio entre los distintos poderes durante la crisis sanitaria.
John Müller analizó el caso de Suiza, cuyo sistema de democracia directa se ha visto afectado por la pérdida de equilibrio entre los distintos poderes durante la crisis sanitaria.
Suiza lleva 30.009 casos confirmados de coronavirus y 1.483 fallecidos desde que comenzó la pandemia; el país ha tenido uno de las peores cifras de mortalidad de Europa. Asimismo, aunque Suiza es conocida por tener un sistema político de democracia directa, ésta se ha visto perjudicada en el manejo y toma de decisiones con la crisis del Covid-19.
"En Suiza, con una de las democracias directas más desarrolladas del mundo, la gente sin rechistar ha aceptado que el consejo federal, el órgano Ejecutivo, tome decisiones sin consultar al Legislativo. […] lo que no puede ser es que cualquiera defina cuál es el bien superior", afirmó el analista internacional John Müller en Primera Pauta, de Radio PAUTA.
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.
Según resultados parciales, el exalcalde de Bogotá sucederá en el cargo a Iván Duque por el periodo 2022-2026 y se convertirá en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", afirmó Petro.