Italia apostó por la reducción de su Parlamento
En un referéndum que comenzó el domingo y se alargó hasta el martes, los italianos votaron y aprobaron disminuir el número de parlamentarios en más de un tercio.
En un referéndum que comenzó el domingo y se alargó hasta el martes, los italianos votaron y aprobaron disminuir el número de parlamentarios en más de un tercio.
Bloomberg
Con un 70% de los votos, el referéndum que vivió Italia durante estas dos últimas jornadas definió que desde la próxima legislatura el número de diputados en la Cámara Baja se reducirá de 630 a 400 y en el Senado los escaños disminuirán de 315 a tan solo 200. Con este resultado, Italia se transforma en el país de Europa con menos representantes parlamentarios.
El analista internacional John Müller explicó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "Italia hace muchísimos años está impulsando una campaña pública, fundamentalmente llevada por la izquierda por el partido Movimiento 5 estrellas, pero no solo es gente de izquierda la que apoya a este partido, que está en contra del costo de la política. Los políticos italianos figuran entre los mejores pagados del mundo. […] al reducir el tamaño de la Cámara automáticamente se pierde parte de la proporcionalidad y empiezan a desaparecer algunos grupos radicales".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
El ultraizquierdista Pedro Castillo se consolida como el candidato más votado en las elecciones generales celebradas este domingo en Perú.
El Palacio de Buckingham anunció el fallecimiento del duque de Edimburgo. "Un personaje para la historia de Europa", dice John Müller.
Se conocieron los detalles de la reforma de Joe Biden, con la que se busca financiar el plan de infraestructura de largo plazo que presentó la semana pasada por 2 billones de dólares.
Fuerzas armadas chinas realizaron ejercicios militares al rededor de la isla. "También en el mar, China está reclamando su derecho a ejercer su política exterior", dice John Müller.