John Müller: la actualización oral de Bachelet sobre Venezuela "va por buen camino"
Eso sí, el analista dijo que la responsabilidad asignada a EE. UU. se debe a que la Alta Comisionada "no ha afinado lo suficiente".
Eso sí, el analista dijo que la responsabilidad asignada a EE. UU. se debe a que la Alta Comisionada "no ha afinado lo suficiente".
Agencia Uno
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reconoció en un informe las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y la crisis humanitaria que afecta a ese país. El analista internacional de PAUTA, John Müller, afirma que "va por buen camino", que no es un informe "debilucho" como lo calificó el senador Juan Antonio Coloma (UDI) y que parte del oficialismo está esperando una respuesta más de Bachelet como expresidenta de Chile que de Alta Comisionada.
Eso sí, destacó que la responsabilidad que asigna a Estados Unidos en la crisis se debe a que "el problema es que Bachelet no ha afinado lo suficiente, porque esas sanciones se refieren a que EE. UU. ya no compra petróleo venezolano. […] Pero ese es un problema del diseño político venezolano en el que toda la economía está en manos del Estado, y por eso está en el suelo".
Fernando Reyes-Matta aseguró que el viaje de la congresista fue una decisión personal y no de Estados Unidos, y planteó que la acción responde a motivaciones de política interna.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. llegó a Taiwán. La respuesta de China no se hizo esperar y amenazó con "serias consecuencias".
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. aterrizó este martes en la "isla rebelde". El gigante asiático advirtió que habrá "serias consecuencias" políticas y militares tras esta visita.
Estados Unidos confirmó la muerte del terrorista mediante un ataque de drones.