La apuesta de Martín Vizcarra
El congreso peruano, controlado por la oposición, votó a favor de la moción de confianza que presentó el Poder Ejecutivo para apoyar una serie de medidas anticorrupción.
El congreso peruano, controlado por la oposición, votó a favor de la moción de confianza que presentó el Poder Ejecutivo para apoyar una serie de medidas anticorrupción.
Agencia Uno
Por 77 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones el congreso de Perú aprobó el voto de confianza al presidente Martín Vizcarra, quién obtuvo el apoyo para sus reformas que buscan abolir la corrupción de sus antecesores. De no aprobarse estas medidas, el Congreso corría el riesgo de disolverse.
El analista internacional, John Müller, dijo en Primera Pauta que "no nos olvidemos que en Perú prácticamente todos los expresidentes vivos están procesados ante la justicia". "Vizcarra, que heredó una situación muy compleja, está haciendo política", añadió.
Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. Alberto Rojas lo explica.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.