Argentina: primarias generan problemas en la presidencial
El analista internacional John Müller sostiene que estos primeros comicios son "un elemento venenoso" y que "ha sustituido la elección presidencial".
El analista internacional John Müller sostiene que estos primeros comicios son "un elemento venenoso" y que "ha sustituido la elección presidencial".
A dos días de las elecciones primarias en Argentina, donde la fórmula de izquierda compuesta por Alberto y Cristina Fernández sacó una distancia de 15 puntos sobre el actual presidente Mauricio Macri, el escenario que se vive en Buenos Aires es casi definitivo: el Kirchnerismo aparece como favorito para imponerse en las presidenciales de octubre.
"Las primarias, tal como han evolucionado en Argentina, se están convirtiendo en un elemento venenoso que, en el fondo, ha sustituido la elección presidencial", dice en Primera Pauta el analista John Müller. Además, destaca que para frenar la incertidumbre que viven los mercados internacionales, "lo lógico sería un pacto de no agresión donde tanto Macri como Fernández dijeran que hay cuestiones que no se van a tocar, como el acuerdo con el FMI o la estabilidad de la moneda".
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,