Libertad, ¿valor inmutable o negociable?
"Los ciudadanos no ven las libertades civiles como valores sagrados; más bien están dispuestos a negociar", indica un estudio estadounidense.
"Los ciudadanos no ven las libertades civiles como valores sagrados; más bien están dispuestos a negociar", indica un estudio estadounidense.
Bloomberg
En un trabajo publicado por el National Bureau of Economic Research de EE. UU. que firman seis investigadores y que recopila 370.000 encuestas realizadas en 15 países -Estados Unidos, España, China, Alemania, entre otros- llamado "Libertades civiles en tiempos de crisis", los resultados arrojan que las personas están abiertas a recortar sus libertades personales a cambio de seguridad sanitaria por un tiempo determinado.
El estudio presenta cuatro conclusiones: la primera es que muchas personas muestran voluntad de negociar sus libertades civiles por una mejora pública en las condiciones de salud; en segundo lugar, en aquellos países con mayor exposición al riesgo de contagio, mayor es esta disposición; en tercer lugar, las actitudes relativas a tales compensaciones son elásticas según qué tan creíble es la información; y cuarto, en la medida que avanza la pandemia, se refleja una disminución gradual en la disposición general a sacrificar derechos y libertades.
"Nuestros resultados sugieren que los ciudadanos no ven las libertades civiles como valores sagrados; más bien, están dispuestos a negociar las libertades civiles más o menos fácilmente, al menos en el corto plazo, dependiendo de sus propias circunstancia e información", señala la investigación.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA, que "queda claro que la libertad, por mucho que lo digan los teóricos y lo formulen los filósofos, para el ser humano común y corriente, la libertad es negociable […] La gente tiene disposición a aceptar recortes de libertades por un tiempo limitado y condicionado a la eficacia y a las explicaciones que se le den".
Revise el comentario internacional de John Müller en Primera Pauta
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,