Líder opositor ruso grave por presunto envenenamiento
La secretaria de prensa de Alexei Navalny anunció a través de Twitter que se encuentra en cuidados intensivos por un "envenenamiento tóxico".
La secretaria de prensa de Alexei Navalny anunció a través de Twitter que se encuentra en cuidados intensivos por un "envenenamiento tóxico".
Un aterrizaje de emergencia sufrió el viaje desde la región de Siberia a Moscú en el que se encontraba el líder opositor ruso Alexei Navalny. El avión tuvo que aterrizar en Omsk, luego de que el principal rival de Vladimir Putin sufriera un supuesto envenenamiento en su té, según las primeras declaraciones de su portavoz, Kira Yarmysh, en su cuenta de Twitter. La vocera seguró que Navalny se encuentra en cuidados intensivos y en coma inducido.
Esta no sería la primera vez que Navalny sufre un supuesto ataque, ya que en 2019 sufrió una reacción alérgica mientras cumplía 30 días de cárcel por protestas no autorizadas, y en 2017 se vio afectado por quemaduras químicas en uno de sus ojos. Asimismo, tanto él como su familia han sido constantemente perseguidos y detenidos por las críticas al presidente Putin.
El analista internacional John Müller comentó en Primera Pauta, de Radio PAUTA que en su carrera política Alexei Navalny "ha tenido varios procesos judiciales con los cuales siempre han bloqueado sus candidaturas a cualquier lado. [...] Es el auténtico cerebro y motor de la oposición a Putin". Además, aseguró que "todo el mundo está apuntando a Putin" como sospechoso de este presunto envenenamiento, aunque no hay pruebas al respecto.
"No debería extrañar que esto empiece a ser algo más común y habitual", dijo el decano de Comunicaciones de la U. de Los Andes sobre el pago por publicar sus contenidos.
El exmandatario argentino y senador estuvo varias semanas internado y falleció en el Sanatario Los Arcos en Buenos Aires. El gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional.
En dos minutos, Alberto Rojas describe los escenarios que se abren en la relación entre Xi Jinping y Joe Biden.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,