¿Son las redes sociales una trampa para la política?
Según el analista John Müller, plataformas como Twitter no deben ser vistas como medios de información sino como espacios de opinión no necesariamente responsables.
Según el analista John Müller, plataformas como Twitter no deben ser vistas como medios de información sino como espacios de opinión no necesariamente responsables.
El analista internacional de Primera Pauta, John Müller, explicó cómo las redes sociales se han transformado en una trampa para la política: "La trampa es pensar que [Twitter] es un medio de información, como un canal de televisión o una radio informadora". Asimismo, destacó el caso de Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde fue consultada por el programa 60 minutos de CNN por su poca precisión al momento de informar cifras oficiales.
"Twitter no es un medio informativo, es como la calle o como un club donde la gente da sus opiniones de las cosas sin mucha precisión", añadió.
Alberto Rojas describe cómo el texto de entrevistas realizadas por el argentino Hugo Alconada revela una mirada refrescante a esta era del confinamiento.
El financista neoyorquino murió en la cárcel a los 82 años. Cumplía una condena de un siglo y medio.
El país superó los 200.000 de casos activos de coronavirus, por lo que decidió pausar la exportación por medio de Covax.
Europa no renovaría los contratos con vacunas que utilizan la tecnología de AstraZeneca. "Lo que se ha desatado es una competencia", dice John Müller.