En dos minutos: la degradación del debate
"La pérdida del respeto y del decoro que debe presidir el debate público es uno de los rasgos más preocupantes de la política chilena", dice John Müller.
"La pérdida del respeto y del decoro que debe presidir el debate público es uno de los rasgos más preocupantes de la política chilena", dice John Müller.
Agencia UNO
La degradación del debate político, la pérdida del respeto y del decoro que debe presidir el debate público, es uno de los rasgos más preocupantes de la política chilena.
En los últimos días se han producido dos episodios que han acaparado la atención pública. Uno ha sido la forma derogatoria en que la diputada Pamela Jiles se ha referido al diputado Diego Schalper, que han sido objeto del rechazo casi unánime de todos los sectores políticos. El otro han sido las amenazas telefónicas contra el magistrado del Tribunal Constitucional Rodrigo Pica y su familia.
Se trata de dos episodios, el del ministro Pica de especial gravedad, que reflejan la descomposición del ambiente de amistad cívica que debe existir en una democracia. El problema es que en el país las funas y las agresiones verbales han tomado carta de naturaleza y se han convertido en un método de acción política que busca despersonalizar al adversario, ridiculizándolo y quitándole su dignidad de persona. Ocurre casi lo mismo con las metáforas biológicas o que aluden a enfermedades cuando se aplican a la crítica política. Los políticos deberían ser especialmente cuidadosos al utilizar este tipo de imágenes.
Revise la opinión en esta nueva videocolumna
En esta videocolumna, John Müller pone de relieve el factor cultural en la construcción institucional del país: "Una misma institución, con el mismo diseño, puede funcionar óptimamente en Dinamarca y no en Chile".
John Müller conduce Primera Pauta, de Radio PAUTA, de lunes a viernes a partir de las 07:00 horas. Escúchelo por la 100.5 en Santiago, 99.1 en Antofagasta, y por la 96.7 en Valparaíso, Viña del Mar y Temuco, y véalo por el streaming en www.PAUTA.cl.
El Gobierno empieza a darse cuenta de que ha hipotecado seis meses de su proyecto de transformaciones al resultado del plebiscito.
El episodio del Gabinete Irina Karamanos, que pasó los controles de varios asesores marca el punto más bajo de la pérdida de calidad de nuestra república de abogados.
Con la elección de Petro en Colombia se acabó la asimetría entre la costa del Pacífico y la del Atlántico y toda Sudamérica, excepto Ecuador, se tiñe de izquierda.
La expresidenta no tendrá tiempo de hacer campaña por el texto constitucional, cuyo apoyo ya avanzó, pero sí puede tener protagonismo si triunfa el Rechazo.