La Comisión de Participación Popular recibe 218 solicitudes de audiencias públicas que son sistematizadas y distribuidas por grupos para ordenar las exposiciones.
Comienza el trabajo de las subcomisiones de Derechos Humanos. Estas son: Marco General de Derechos Humanos, Ambientales y de la Naturaleza; Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición; y Participación, Audiencias y Comunicaciones.
La Comisión de Reglamento tiene que sesionar en la Casa Central de la Universidad de Chile, luego que los coordinadores Amaya Álvez (RD) y Daniel Bravo (LLDP) acusaran que la sede de Santiago del Congreso no contaba con la capacidad técnica para que pudieran sesionar las subcomisiones.
Esta semana comenzamos una nueva etapa en la Comisión de Reglamento sesionando en la @uchile, agradezco la disposición y compromiso del Rector @EnnioVivaldi con este histórico #ProcesoConstituyente y con el desarrollo de un trabajo óptimo, transparente y de cara a la ciudadanía. pic.twitter.com/t2AQ9Zh6Cf
— Amaya Alvez Marin 🌳 (@amaya_alvez) August 10, 2021
Catalina Parot, secretaria ejecutiva de la Convención, respondió a través de un tuit que la sede de Santiago del Congreso sí tenía capacidad para que la comisión pudiera sesionar.
#ChileConvención Así se ven actualmente las salas del #CongresoSedeSantiago. Totalmente equipadas para que sesione la Comisión de Reglamento; sin embargo, están vacías. Hemos hecho grandes esfuerzos para que el #CongresoSantiago sea la sede de la #CC. @Segpres pic.twitter.com/X3anjwBsh8
— Catalina Parot (@catalinaparot) August 9, 2021
Gracias sra. @catalinaparot por notificar a la coordinación de la Comisión de Reglamento, por Twitter, a las 16:14 hrs., de que habrían espacios en el ex Congreso, para las sesiones de subcomisiones que comenzaron su trabajo hoy a las 15:30 hrs. https://t.co/pq4MVULaau
— Daniel Bravo Constituyente | Por #UnNuevoNorte (@dbravosilva) August 9, 2021
Finalmente, se constituyen tres subcomisiones: Estructura Orgánica y Funcionamiento, coordinada por Rosa Catrileo (Mapuche) y Mauricio Daza (Ind.); Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas Constitucionales, coordinada por Guillermo Namor (INN) y Bárbara Sepúlveda (PC); Vínculo con otras Comisiones, Ricardo Neumann (UDI) y Carolina Vilches (Ind. Comunes).
En la tarde, horas después de la publicación del tuit, Catalina Parot renuncia a su cargo como secretaria ejecutiva de la Convención argumentando "motivos personales".
🔴 El comunicado de la renuncia de Catalina Parot a la Secretaría Ejecutiva de la CC argumenta "motivos personales". Confirma que renuncia fue esta tarde y y agradece al equipo de la Secretaría, donde se desempeñó un mes y dos días @Pauta_cl pic.twitter.com/57fhtVGEgR
— Cecilia Román (@cecilirom) August 10, 2021
En la 14ª sesión del Pleno, la vicepresidenta adjunta Tiare Aguilera (Rapa Nui), realiza una reflexión en torno al tema de los Derechos Humanos.
La Mesa Directiva propone ampliar el plazo para la entrega de las propuestas de las comisiones de Reglamento, Ética y Presupuesto hasta el 27 de agosto, para que coincidan con las del resto de las comisiones. Además, se propone que el 10 de septiembre sea la fecha límite para tener el reglamento despachado.
Además, se vota la propuesta de la Mesa sobre integración de las comisiones transitorias, lo que permitiría que los constituyentes que no están integrados a una comisión puedan hacerlo. El documento es aprobado por 152 votos a favor y 1 abstención.
Se discute la propuesta de la Comisión de Presupuesto sobre la distribución de asignaciones de los convencionales. El debate está marcado por las acusaciones cruzadas entre Vamos por Chile y el resto de los sectores.

Convención aprueba en general propuesta de asignaciones
Los constituyentes tienen hasta el miércoles 11 de agosto para presentar sus indicaciones. Se fija el monto máximo en 77 UTM ($4.020.401).
Finalmente, se aprueba en general la propuesta de la Comisión de Presupuesto, por 111 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones.
✅ Pleno aprobó, en general, por 111 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones, la propuesta de Reglamento de las asignaciones. Convencionales tienen plazo hasta este miércoles a las 12:00 horas para presentar indicaciones. Detalles 👉https://t.co/KXRJaYZZes pic.twitter.com/7cxZeExJdn
— Chile Convención (@convencioncl) August 10, 2021
Además, un grupo de constituyentes liderados por Eduardo Cretton (UDI) ingresa un oficio que sugiere "la restitución de las dependencias del Palacio Pereira, debido a que por su subutilización no se justifican los costos que demanda".
Las comisiones de Comunicaciones, Participación Popular, Derechos Humanos y Consulta Indígena reciben audiencias públicas. La Comisión de Descentralización finaliza el llamado a audiencias públicas y define que la próxima semana podrán recibir exposiciones en regiones.
La Comisión de Presupuesto determina el cronograma general de trabajo para presentar su propuesta final el 27 de agosto. La Comisión de Ética discute las distintas propuestas de reglamento y remite al futuro comité de ética el caso del constituyente Jorge Arancibia (Ind. UDI).
En la subcomisión Iniciativa, Tramitación y Votación de Normas Constitucionales se aprueba por unanimidad la iniciativa popular de moción constitucional. El mecanismo lo podría definir la Comisión de Participación.
En la sesión del pleno se hace un minuto de silencio, luego que se confirmara el fallecimiento de Margarita Antileo, madre de la presidenta de la Convención, Elisa Loncon (Mapuche), quien debió ausentarse de la instancia.
Se somete a votación la propuesta de Reglamento que establece y distribuye las asignaciones para los convencionales constituyentes. Se define el monto máximo de asignaciones en 77 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a $4.020.401, con 5 UTM ($261.065) extras para los escaños reservados y constituyentes de zonas extremas.
Además, respecto de los viáticos, se aprueba que "todo gasto originado en este ítem deberá ser rendido con el respectivo medio de verificación como respaldo, sea este boleta, factura, contrato, pasaje, recibo de dinero u otros”.

Monckeberg y aumento de asignaciones en la Convención: "La señal es bien equívoca"
El exministro dice que es "un poco excesivo" el alza que alcanzará los $4 millones para destinarlos a personal de apoyo, manutención y gastos operacionales.
Se confirma que por primera vez la Convención sesionará fuera de Santiago. El próximo martes 17 de agosto la Comisión de Descentralización sesionará en Arica, el miércoles 18 en San Carlos, el 19 jueves en Ovalle y el viernes 20 en Ancud.
📢 Próxima semana ‼️
— Gaspar Dominguez (@gdominguez_) August 12, 2021
▶️Comisión Descentralizacion en las siguientes comunas ✔️
Martes PM - Arica (R.Arica)
Miércoles AM - San Carlos (R.Ñuble)
Jueves PM - Ovalle (R.Coquimbo)
Viernes AM - Ancud (R.Los Lagos)
😍 Haciendo historia en descentralización 🏞️
En la Comisión de Reglamento se presentan los avances de las subcomisiones y se coordinan las acciones futuras que la Comisión de Reglamento considere pertinentes. Además, en la subcomisión de Estructura Orgánica y Funcionamiento se discuten los principios que guiarán el trabajo de la Convención, entre los cuales se aprueban el de perspectiva de género y reconocimiento de la plurinacionalidad.
En la Comisión de Derechos Humanos se realiza una votación política para que las audiencias públicas se realicen sin la presencia del convencional Jorge Arancibia, después que convencionales denunciaran que su presencia puede crear un espacio de revictimización. La moción es aprobada por 10 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.
⭕Con 10 votos a favor, la comisión de Derechos Humanos aprobó un voto político para que las audiencias públicas se realicen sin la presencia del convencional Jorge Arancibia, con el fin de garantizar un espacio libre de violencia y revictimización#NoAlNegacionismo pic.twitter.com/tcHh4uRunW
— Manuela Royo Letelier (@RoyoManuela) August 13, 2021
El hecho genera una ola de crítica entre algunos constituyentes de Vamos por Chile, quienes afirman que, de prosperar la situación, llegarán hasta la Corte Suprema e instancias internacionales.
Comisión de ddhh, en voto político, pide que @arancibialmte no esté en las audiencias públicas, para resguardar la "integridad" de los expositores. No hay ninguna razón para vetar ni excluir a un convencional legítimamente electo, menos para temer por la integridad de nadie.
— Carol Bown (@CarolCBown) August 13, 2021

Roberto Celedón: Jorge Arancibia "tiene derecho a permanecer" en la Comisión de DD.HH.
El abogado y convencional (Ind. en cupo FRVS) defiende la participación del exalmirante, pese a las críticas de un sector liderado por Francisca Linconao.
El Ejecutivo designa a Matías Cox como secretario ejecutivo de la Convención. El abogado llega a reemplazar a Catalina Parot, quien renunció al cargo el pasado lunes 9 de agosto.
El Ejecutivo designó a Matías Cox Campos como nuevo Secretario Ejecutivo de la Convención Constitucional, en reemplazo de Catalina Parot. @Pauta_cl pic.twitter.com/kTUuqgumEz
— Cecilia Román (@cecilirom) August 13, 2021

El fiscal de la Segpres será el nuevo enlace de La Moneda con la Convención
El abogado Matías Cox es la tercera persona designada para la Secretaría Ejecutiva tras las salidas de Catalina Parot y Francisco Encina.
Relacionados


Semana del 9 de mayo en la Convención
Las comisiones temáticas tuvieron las últimas votaciones de sus informes ante el Pleno. Con esto, finalizan sus labores formalmente y comienzan a sesionar las nuevas comisiones de Armonización, Normas Transitorias y Preámbulo.


Semana del 25 de abril en la Convención
Comisión aprueba artículo que entrega mayores atribuciones a la Cámara de las Regiones, que reemplazará al Senado. Además, llegan al borrador de nueva Constitución autonomías territoriales indígenas e iniciativas populares de ley,


Semana del 18 de abril en la Convención
Pleno aprueba derechos sociales y rechazo de informe de Medio Ambiente genera quiebre en la izquierda. Se suman reclamos en la derecha al no prosperar indicación que permitía a las FF.AA. colaborar en catástrofes y emergencias.


Semana del 11 de abril en la Convención
El Pleno vota informes, entre ellos de Sistema Político, donde se aprueba la eliminación del Senado. Y hay artículo primero para el borrador: "Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural y ecológico".