21 de mayo: ¿Abrirán los cines y restaurantes este sábado?
Este sábado 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales y será feriado, pero no irrenunciable.
Este sábado 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales, fecha en que se recuerda el Combate Naval de Iquique y el Combate Naval de Punta Gruesa.
Todos los 21 de mayo se realiza una celebración oficial del Día de las Glorias Navales. Esta se celebra en la Plaza Sotomayor en Valparaíso, lugar donde se encuentra el Monumento a los Héroes de Iquique, bajo el cual está enterrado Arturo Prat Chacón y los 21 de los marinos de la Esmeralda y la Covadonga que combatieron Iquique y Punta Gruesa.
Esta fecha será feriado, pero no irrenunciable, esto quiere decir que el comercio y los locales funcionará de manera normal.
Este sábado 21 de mayo es feriado ya que se conmemora en nuestro país el Día de las Glorias Navales, y después de dos años por la pandemia, volverá el famoso desfile de la Armada de Chile.
Día de las Glorias Navales: dónde y cuándo es el desfile del 21 de mayo
Este sábado 21 de mayo no es feriado irrenunciable, por lo tanto los establecimientos de comercio funcionarán de forma normal. Es decir, los cines mantendrán su cartelera disponible para este sábado de manera normal.
En el caso de los restaurantes también funcionarán de manera norma. Sin embargo, es recomendable revisar los horarios de cada local específico, ya que este depende de cada establecimiento.
Para recordar lo ocurrido el 21 de mayo de 1879, se realizan desfiles militares y ofrendas florales, donde las principales conmemoraciones se realizan en los puertos de Valparaíso, Talcahuano e Iquique.
Por la situación económica del país, la CChC aseguró que "la prioridad debiera estar puesta en promover la actividad y la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo".
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian dijo que "la verdad es que nuestras predicciones son bastante más cautas que las que ha anunciado el Gobierno".
Por un lado, desde la oposición indican que con este pacto fiscal "el Ejecutivo no se está haciendo cargo de la situación económica en que nos encontramos", mientras que en el oficialismo celebran que se avance en una mayor justicia tributaria.
En PAUTA te contamos cuándo se entregará el documento oficial que contiene la nueva Constitución de Chile.