Una condena por un total de cerca de ocho mil millones de pesos a las empresas Cencosud, Walmart y SMU –controladoras de supermercados como Jumbo, Líder y Unimarc, respectivamente– determinó este jueves el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la colusión de precios en las ventas de pollo.
Economía
Tribunal determinó que sólo entre el 6,5% y 7,5% de las ventas de pollo fresco se vieron afectadas entre 2008 y 2011. Cencosud, Walmart y SMU rechazan condena, niegan malas prácticas y dicen que irán a la Corte Suprema.
Tras la resolución del tribunal, que establece prácticas anticompetitivas entre 2008 y 2011, las tres principales cadenas de supermercados del país aseguraron que recurrirán a la Corte Suprema.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se refirió este viernes a la determinación del TDLC y pidió sanciones más severas en caso de que la Corte Suprema ratifique el fallo. Además, el director del Sernac, Lucas Del Villar, aseguró estar a la espera de dicha ratificación para estudiar una posible indemnización a favor de los consumidores, tal como ocurrió con el caso de colusión del papel tissue.
La abogada especialista en libre competencia Vanessa Facuse, de Bofill Escobar Abogados, se refirió a una posible acción indemnizatoria en el marco de este caso y dijo que es difícil conseguir compensaciones si no se cuenta con la voluntad de las empresas implicadas en actos de colusión. "El diagnóstico en materia de compensaciones es bien malo en Chile", aseguró a Pauta Final.
Escuche la entrevista completa a Vanessa Facuse en Pauta Final: