Gabriel de la Fuente: acusación constitucional es un "ejercicio legítimo"
El ex segpres de Bachelet y participante de la redacción del escrito contra los magistrados, defendió la acusación.
Este jueves la comisión especial de la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller, los tres jueces de la Corte Suprema acusados de dar libertad condicional a seis condenados por delitos de lesa humanidad. Con cuatro votos a favor y uno en contra, la comisión recomendó a la Sala aprobar su procedencia.
Gabriel de la Fuente, exsepgres de Michelle Bachelet y participante de la redacción del escrito contra los ministros, defendió en Pauta Final de PAUTA100.5 la acusación contra los magistrados, puesta en duda por los abogados de los ministros de la Corte Suprema. "Es el ejercicio legítimo de una contribución que está en la constitución" y agregó: "Estos magistrados utilizaron, para poder dar las libertades condicionales, requisitos que se le exigen para delitos menores".
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 11 de marzo, 23 comunas retrocederán al Paso 1 y 20 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El presidente del gremio de magistrados, Mauricio Olave, dice se debe eliminar la figura: "El maridaje es muy complejo: un día el abogado está integrando, y al otro puede estar de litigante". La Suprema ya distribuyó los nombres en sus salas.
El ministro de Educación descarta la suspensión de las clases presenciales, como pidió el Colegio de Profesores.