Gabriel de la Fuente: acusación constitucional es un "ejercicio legítimo"
El ex segpres de Bachelet y participante de la redacción del escrito contra los magistrados, defendió la acusación.
Este jueves la comisión especial de la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller, los tres jueces de la Corte Suprema acusados de dar libertad condicional a seis condenados por delitos de lesa humanidad. Con cuatro votos a favor y uno en contra, la comisión recomendó a la Sala aprobar su procedencia.
Gabriel de la Fuente, exsepgres de Michelle Bachelet y participante de la redacción del escrito contra los ministros, defendió en Pauta Final de PAUTA100.5 la acusación contra los magistrados, puesta en duda por los abogados de los ministros de la Corte Suprema. "Es el ejercicio legítimo de una contribución que está en la constitución" y agregó: "Estos magistrados utilizaron, para poder dar las libertades condicionales, requisitos que se le exigen para delitos menores".
Este proceso se lleva a cabo según lo dispuesto a través del Ministerio de Energía, tal y como se estipula en la Constitución, bajo el Decreto Supremo 1.286 del año 2018 que modifica el horario local.
Este lunes 4 de julio la Convención hará entrega en el Salón de Honor del Senado el texto final de la nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric que será votado el 4 de septiembre en el Plebiscito de Salida.
El 4 de septiembre será votado el nuevo texto Constitucional en el Plebiscito de Salida. El texto final será entregado este lunes 4 de julio al Presidente Gabriel Boric.
El 4 de julio la Convención entrega en el Salón de Honor del Senado el texto que será votado el 4 de septiembre en el Plebiscito de Salida.