Nacional

Nuevo Pudahuel: "Hemos perdido cuatro aerolíneas para siempre y 35 rutas hasta el momento"

El concesionario del mayor terminal aéreo de país advierte el impacto en conectividad que vivirá Chile incluso después de la pandemia.

Aeropuerto internacional de Santiago

Nuevo Pudahuel

Por Cristián Rodríguez

Jueves 1 de abril de 2021

A+ A-

El Gobierno anunció este jueves 1 de abril el cierre de las fronteras del país como una medida radical para reducir los contagios de covid-19 en la población. Esto implica que, en la práctica, ningún ciudadano nacional, salvo situaciones extraordinarias o imprescindibles, podrá viajar al exterior desde el lunes 5 de abril. Y que los extranjeros no residentes no podrán ingresar al país.

Latam, la principal aerolínea del país, informó que suspendió sus vuelos internacionales programados desde y hacia Chile a partir de esa fecha, aunque "mantendrá una operación reducida durante el
período de esta restricción para permitir la repatriación de residentes o ciudadanos o para
extranjeros que deseen salir de Chile".

Uno de los principales terminales de ingresos y salidas es el aeropuerto de Santiago. En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el subgerente de Comunicaciones y Servicio al Cliente de Nuevo Pudahuel, Branko Karlezi, explicó que la concesionaria "es un aliado del Estado" y, por lo mismo, están "apoyando y también siguiendo la sugerencia de la autoridad".

El ejecutivo recordó que tantos los aeropuertos como los aviones "son áreas de muy bajo contagio". De acuerdo con sus datos, desde el inicio de la pandemia han viajado 1,5 billones de pasajeros en el mundo. "Y solo tenemos 40 casos sospechosos", aseveró.

Sin embargo, donde sí se ha sentido el impacto de la pandemia es en el flujo de pasajeros, lo que para un concesionario implica una merma muy importante de ingresos. "Hay entre seis mil y siete mil pasajeros internacionales cuando antes eran 37 mil", recordó Karlezi. Y ejemplificó: "Han llegado vuelos con 12 pasajeros".

Pérdidas y menor conectividad

El ejecutivo de Nuevo Pudahuel explicó que la situación es crítica tanto para el terminal como para las compañías de transporte aéreo. "Igual que el aeropuerto está al borde de la quiebra, las aerolíneas están pasando realmente por un momento muy complejo", sostuvo. "Hemos perdido cuatro aerolíneas para siempre y 35 rutas hasta el momento".

Nacional

Chile cierra sus fronteras: solo podrán ingresar chilenos y extranjeros residentes

El anuncio es parte de las nuevas restricciones en el plan Paso a Paso. El cierre de fronteras se mantendrá por todo abril de 2021.

Un ejemplo que grafica la menor oferta de vuelos y de transporte es la ruta a Australia, que hasta antes de la pandemia operaban dos compañías: Latam y Qantas. Hoy ese trayecto se encuentra interrumpido. "Y un vuelo de 15 horas que costaba $500 mil hoy existe, pero por $3,5 millones y 35 horas de viaje", aseguró Karlezi.

"Estas medidas unilaterales del Gobierno, que las apoyamos porque la vida es lo primero, van a tener una consecuencia en el mediano y largo plazo en la conectividad de Chile. El segundo semestre, cuando esta exitosa vacunación del Gobierno de Chile ya haga efecto, los pasajeros se van a encontrar con que esta democratización de los cielos que ha trabajado Nuevo Pudahuel va a tener un retroceso importante", proyectó el subgerente.

Nacional

Personas que ingresen al país deberán pasar por un hotel de tránsito

Debido a la circulación de las variantes brasileña y británicas del coronavirus, el Gobierno estableció nuevos requisitos para el ingreso a Chile.

Karlezi sostuvo que la pandemia ha generado un desequilibrio económico mayor para el concesionario, que depende de capitales franceses. En 2020 la empresa ya debió inyectar US$ 60 millones de capital para continuar la operación. "Si no hay pasajeros, no hay flujos", explicó, al tiempo que adelantó que si esta situación de pérdidas se mantiene en 2022 existe un grave riesgo de quiebra, lo que sería la primera situación de este tipo para una concesionaria en el país.

Negocios

Moreno: "Por cada peso que ha perdido el aeropuerto, el Estado ha perdido tres"

El ministro de Obras Públicas aseguró que en el contrato con el concesionario se establece que las consecuencias por casos imprevisibles -como la pandemia- deben ser asumidos por el privado.

Escuche la entrevista completa con Branko Karlezi en Pauta Final

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".