Agenda Social: Defensoría de Víctimas tendrá 90 penalistas
El ministro de Hacienda explicó cómo será este organismo que dotará de abogados querellantes a las Corporaciones de Asistencia Judicial.
Los primeros datos de cómo será la Defensoría de las Víctimas, organismo que es parte de los 15 puntos que aborda la Agenda Social que presentó el Presidente Sebastián Piñera el pasado 23 de octubre, los entregó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la tarde del 5 de noviembre ante la comisión mixta de presupuesto.
Aunque este miércoles el congelamiento de las tarifas eléctricas podría ser despachado por el Parlamento, los nuevos ministros evalúan definiciones en las demás medidas que aún no ingresan al Congreso.
La defensoría implica generar una línea especializada de representación jurídica a víctimas de delitos. Y la idea es proveer a este organismo dotando a las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJ) de abogados en todas las comunas donde operen Juzgados de garantía.
El organismo implicará la contratación de 90 penalistas para entregar apoyo jurídico a las víctimas, actuando como querellantes en las causas. Es decir, será una entidad que se sumará al proceso penal en el que ya son parte la Defensoría Penal Pública y las fiscalías.
Por qué salen las autoridades, quiénes llegan y cuáles son las nuevas prioridades en los ministerios de Hacienda, Economía y Trabajo.
Piñera presentó la Agencia Social cinco días después que comenzaran las protestas a raíz del alza de pasajes del Metro, que tuvieron su punto más álgido el viernes 18 de octubre, y que han derivado en un estallido social con manifestaciones y también violencia en gran parte del país, que ya va por su tercera semana. Entre sus anuncios principales se encuentra el aumento de 20 % de la Pensión Básica Solidaria y el incremento inmediato del 20 % de Aporte Previsional Solidario.
María José Zaldívar anunció en PAUTA Bloomberg que el Ejecutivo por primera vez se abrió a que los empleadores actuales puedan contribuir al pago de las pensiones en curso.
Revise acá cuáles son los centros que realizan este examen en Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Colina, La Reina, Ñuñoa y Santiago Centro.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
María Jesús Honorato explicó que los estudios realizados les permiten decir que el regreso a clases es seguro.
[ACTUALIZADO]. A partir del 27 de febrero, dos comunas retrocederán al Paso 1 y cuatro retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.