Este miércoles 26 de octubre, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, llegó hasta La Moneda para entregar a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, una carta solicitando endurecer las medidas de seguridad para hacer frente a la crisis que vive el país.
La misiva, titulada "Chile dice: Basta ya! de delincuencia", recoge cinco propuestas para la lucha contra el crimen organizado, entre las que se encuentran la discusión inmediata de la ley Naím, el fin de los beneficios carcelarios para quienes cometen delitos violentos y una reforma constitucional que cree la Defensoría Nacional de Víctimas.
"No hay mayor dolor en el alma del pueblo chileno que la ola de delincuencia y crímenes que estamos viviendo. No hay Constitución, no hay derechos garantizados, no hay paz y, finalmente, no hay democracia, si no hay justicia en la calle", señaló el alcalde Carter.
El edil sostuvo que "la justicia no es un tema de derecha ni de izquierda, sino de dignidad. Hoy personas humildes, muchas de ellas anónimas, pero que son las que hacen funcionar este país todos los días, ya no sólo viven con miedo. Están muriendo, están siendo heridas y asaltadas, en formas totalmente impunes".
"No es el mismo Chile de hace 10 años, y ni siquiera el de hace dos años. Estamos con el narcotráfico desatado, con los crímenes por encargo desatados, y con una institucionalidad que no ha estado a la altura", diagnosticó.
El alcalde de La Florida valoró el acuerdo de seguridad que espera impulsar el Gobierno, pero acusó tardanzas. "Saludamos la decisión de parte del Gobierno del Presidente Boric de cumplir la palabra de lo que nos dijeron en abril. Un poco tarde, pero lo están cumpliendo, aparentemente", dijo.
"Queremos decirles dos cosas, eso sí. No se demoren ocho meses más en ponerse de acuerdo. Y segundo, abran esa mesa no sólo a los políticos. Escuchen a la ciudadanía, miren a la ciudadanía", advirtió.
El edil agregó que "les pedimos premura, sentido común y tomar medidas concretas. No vaya ser que ocurra, como siempre en Chile, que esta mesa termine con un grupo político tomado de las manos y la gente mirando desde lejos".
Relacionados


Delegado Presidencial de Ñuble e intencionalidad de incendios: "Hay investigaciones muy avanzadas en esa línea"
Gabriel Pradenas dijo que "el 99% es provocado por el hombre. La primera causa es la negligencia y la segunda es el dolo".

Alcalde de Concepción e incendios en Bio Bio: "En caso de solicitar a las personas evacuar, lo hagan"
Álvaro Ortiz señaló que existe "una situación bastante complicada", y que "la vida humana es ante todo, y lo material se puede recuperar".



Crisis de las Isapres
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos la crisis de las Isapres. El origen de la situación de desfinanciamiento e incertidumbre que reclaman las aseguradoras privadas y la salida al conflicto con el Gobierno.


Boric y emergencia en Ñuble y Biobío: "Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas"
El Mandatario recalcó que "todas las capacidades del Estado van a estar desplegadas" para apagar los incendios y llamó a los vecinos de regiones afectadas a obedecer las instrucciones de autoridades técnicas. "No hay ninguna autorización para realizar quemas", enfatizó.