Altas temperaturas: "Las medidas están orientadas a establecer monitoreos"
El jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, Miguel Ortiz explicó en PAUTA en qué consisten las medidas tomadas debido a las altas temperaturas.
Debido a las altas temperaturas sobre los 25°C anunciadas para esta semana en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'higgins, y el alto riesgo por incendios forestales, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretó Alerta Temprana en la zona.
#YoMePreparo #ONEMIPreviene ¿Sabes la diferencia entre una alerta roja, amarilla y temprana preventiva? Infórmate en https://t.co/1k7SQ35zT0 pic.twitter.com/DJ2jfqssrk
— onemichile (@onemichile) 5 de noviembre de 2018
El fenómeno del tridente 30-30-30, de 30 grados de temperatura, 30% de humedad y vientos sobre los 30km/h ha alertado a los expertos debido a que promueve la fácil propagación de incendios forestales.
Según señaló en Pauta Final, de radio PAUTA, el jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi, Miguel Ortiz, "este fenómeno constituye un factor de riesgo para la condición de generación y propagación de incendios forestales. Por ello, las medidas están orientadas a establecer monitoreos y condiciones para que la población no tenga que enfrentar situaciones de riesgo".
La medida anunciada implica un reforzamiento de las condiciones de vigilancia a través de un monitoreo constante de las condiciones de riesgo y de vulnerabilidad asociadas a la amenaza.
En cuanto a las medidas de salud, Ortiz señaló que es importante que las personas tomen acciones concretas. Por ejemplo, la hidratación, sobre todo en niños y adultos mayores; usar gorro y aplicarse cremas que repelan los rayos UV. "En el caso de que las temperaturas excedan los 30°C tres días consecutivos, debe decretarse otra alerta que también debe coordinarse todo el sistema".
Revise la entrevista completa:
Este plan se suma a las iniciativas que el Gobierno ya había anunciado para combatir los incendios forestales en la temporada que se aproxima. Como dijo el ministro de Agricultura, Antonio Walker, se prevé una temporada difícil producto de las intensas sequías. El plan dispondrá de cerca de 3.000 brigadistas y 45 aeronaves para combatir incendios en cualquier zona de Chile, entre otras acciones.
"Estamos haciendo una cantidad de cosas enormes, la construcción de cortafuegos en todo Chile, tenemos detectados los sectores de más alto riesgo, tenemos más de 2.800 personas que van a estar a cargo de este programa. Estamos invirtiendo $50 mil millones, nunca en Chile se había invertido esta cantidad de plata", dijo el ministro.
El ministro de Agricultura explicó en PAUTA en qué consiste el plan para combatir incendios forestales.
El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, anunció que aceptaron la renuncia del Seremi . "Creemos que la transformación cultural es el único camino con el cual vamos a lograr erradicar este tipo de situaciones en el país” dijo el subsecretario.
El director del Observatorio de la Migración Responsable dijo que "creo que es mejor que los temporeros lleguen con carnet de identidad que como turistas".
El convencional, Marcos Barraza explicó que "el debate se ha ido centrando en lo importante y que son las normas constitucionales".
PAUTA abordó los factores que explican por qué la desocupación juvenil se empina a más del doble que la cifra de la población general. Junto a la directora nacional del INE, Sandra Quijada, la directora ejecutiva del Centro de microdatos de la U. de Chile, Lorena Flores y el gerente general de Trabajando.com, Ramón Rodríguez.