FIDE: Aula Segura "debe respetar la normativa interna" de cada colegio particular
El jefe del departamento jurídico de la FIDE, Rodrigo Díaz, aseguró que el proyecto debe incluir a los colegios privados.
Este miércoles 24 de octubre se aprobó, con 33 votos a favor y uno en contra, el proyecto de ley Aula Segura. Ésta busca entregar mayor facultad a los directores de colegios y liceos para sancionar e incluso expulsar a estudiantes que cometan actos de violencia. La suspensión será momentánea mientras dure la investigación. La iniciativa ahora será votada por la Cámara Baja y se buscará que rija no solo para liceos, sino también en colegios particulares pagados.
Sin embargo, la agrupación de colegios privados tiene sus reservas. En conversación con PAUTA, el jefe del departamento jurídico de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), Rodrigo Díaz, dijo: "Es bastante debatible el tema. Para partir, se piensa que los colegios particulares pagados no tienen dificultades a la hora de expulsar o no renovar la matrícula y eso no es tan así. Nosotros pensamos que la ley sí debiera incorporarlo, pero respetando la normativa interna de cada establecimiento educacional".
"El dedo apuntó esta vez a los maximalistas, que prefirieron redactar una Constitución partisana, en vez de moderar sus agendas propias, para elaborar una agenda de futuro común", dice Cristián Warnken.
El jefe de urgencia de la Clínica Indisa dijo que "el hecho de que los chicos dejen de circular en el colegio siempre ha sido una manera de frenar el brote de enfermedades respiratorias de los niños en invierno"
El día jueves 30 de junio comenzó el pago del Aporte Canasta Básica de Alimentos, un beneficio del Estado, el cual tiene un monto que varía cada mes.
Se comenzó a pagar el Subsidio de la Canasta Básica el pasado 30 de junio. Este bono se paga todos los meses, y será hasta abril del 2023.