Según un estudio de la Universidad San Sebastián, uno de cada cuatro chilenos gasta más de $50 mil al mes en medicamentos. Esta suma bordea los $100 mil para el 5% de las personas, y en el 3% de los casos superan incluso los $200 mil.
En entrevista con Pauta Final en PAUTA100.5, José Manuel Cousiño, académico de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina y CIencia de la Universidad San Sebastián, conversó sobre los resultados de la encuesta, que a su parecer no son nada sorprendentes, pues "la automedicación es un fenómeno terrible en Chile y nuestra conducta es farmacofílica. A los chilenos les gustan los remedios".
Consultado sobre la venta de medicamentos en las góndolas de supermercados, dijo que "es muy complejo que medicamentos como Atenolol o Amlodipino estén al acceso sin receta médica".
Revisa a continuación la entrevista completa:
Otras cifras del estudio:
- El 75% de los encuestados dijo consumir medicamentos.
- El 38% del gastos de los hogares es en medicamentos.
- Un 28% admitió que ha debido suspender un tratamiento farmacológico, principalmente (65%) por falta de dinero para costearlo.
- Las personas que están en Isapre gastan más en fármacos ($72.000) que los usuarios de Fonasa ($47.100).
Relacionados



Farmacias advierten escasez de medicamentos: "La respuesta del Gobierno ha sido insuficiente"
El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes aseguró que "no hay un plan B" y que las autoridades deberían encontrar una solución.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Sernac: Pasajeros pueden pedir devolución de tasas de embarque de vuelos no concretados entre 2015 y 2021
Algunas aerolíneas se comprometió con el servicio a restituir dichos dineros a quienes los pidan.


Ministra Jara descarta discutir la edad de jubilación: "Debe tener un sentido de oportunidad y este no es precisamente el momento"
La titular del Trabajo aseguró en Radio PAUTA que el Estado puede dar "certeza" de la administración de las pensiones.