Banda horaria deportiva: ¿cuánto la han usado los chilenos?
A pesar que siete de cada 10 chilenos está de acuerdo con la medida, solo un 22% la estaría utilizando, según un estudio de la Universidad San Sebastián.
A pesar que siete de cada 10 chilenos está de acuerdo con la medida, solo un 22% la estaría utilizando, según un estudio de la Universidad San Sebastián.
Agencia Uno
Hacer deporte beneficia tanto a la salud física como la mental, es por eso que, dentro del plan Paso a Paso, se estableció la "banda horaria Elige Vivir Sano" para que las personas que se encuentran en Cuarentena o fase 2, puedan realizar ejercicio al aire libre sin necesitar un permiso de desplazamiento.
La franja diaria, que va desde las 6:00 hasta las 9:00, sólo se aplica para actividades individuales o grupales entre personas de una misma familia o residencia, y no permite usar auto u otro tipo de transporte público.
Leonardo Ristori espera que se mantengan medidas de fase 2 hasta junio de este año para equilibrar la vacunación.
Una encuesta elaborada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la U. San Sebastián en conjunto con Elige Vivir Sano, reveló que un 77% de las personas que viven en la Región Metropolitana están de acuerdo con que exista esta franja deportiva, pero que solo un 22% de los consultados reconoce usarla.
La secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, afirmó que "esta cifra es consistente con los niveles de sedentarismo que tiene nuestro país, pero nos muestra que con la franja deportiva un 9% logró aumentar su actividad física en pandemia y más de un 70% mantenerla. Antes de la pandemia, un 18% de los adultos realizaba la cantidad de actividad física recomendada y durante el último año más de un 50% ha indicado haberla disminuido".
Un 40% de las personas que utiliza este horario lo usa para realizar caminatas, 20% para andar en bicicleta y 17% para trotar, entre otras actividades.
Revise en la siguiente infografía, elaborada por PAUTA, los principales resultados de la encuesta realizada por la Universidad San Sebastián:
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
Francisco Ljubetic dice que el caso del funcionario judicial J.P.PV a quien se le incautó un arsenal recuerda la lógica de los grupos armados de los 70 y 80.
Ministerio de Educación informó que el 51% de los establecimientos tuvo clases con algún tipo de presencialidad el mes pasado.
En diciembre el Gobierno triunfó por el voto dirimente de su presidenta María Luisa Brahm. Ahora el escenario incierto, con un quiebre interno y con la opción de que Brahm no vote.