Bono Base Familiar 2021: ¿a quiénes va dirigido y de cuánto es el monto?
Este beneficio no requiere postulación por parte de las personas, se activa automáticamente para quienes formen parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades.
Este beneficio no requiere postulación por parte de las personas, se activa automáticamente para quienes formen parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades.
El bono base familiar es uno de los beneficios monetarios mensuales que otorga el Estado para apoyar a las familias y personas más vulnerables del país. Se entrega por 24 meses —dos años— desde su concesión y se paga en la medida que mensualmente se cumplen los requisitos (el día 15 de cada mes se verifica el cumplimiento de estos).
Para acceder a este bono no se requiere postulación. Se entrega de manera automática a aquellas familias y personas que sean parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades al que no es necesario postular, dado que se activa en los siguientes casos:
Revise con su RUT si es beneficiario
Para revisar si es beneficiario de este bono y los detalles de su próximo pago, solo deberá ingresar en la siguiente página de Chile Atiende y digitar su RUT.
Cuánto es el monto a recibir
El monto de este beneficio cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema, por lo que variará mensualmente dependiendo de la situación económica de la familia o persona.
El monto decrecerá un sexto por mes a partir del mes 17 del aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos.
Como referencia, el monto máximo pagado durante el primer cuatrimestre del año pasado fue de $28.657 mensuales.
Quién puede cobrarlo
El pago de este beneficio, que tiene como prioridad a las mujeres, se le otorgará a la persona que viva sola o al integrante de la familia que corresponda, según las siguientes prioridades:
Prioridad 1: madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez, discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
Prioridad 2: mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
Prioridad 3: mujer mayor de 18 años que se desempeñe como dueña de casa.
Prioridad 4: si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1,2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años jefe de hogar.
Prioridad 5: si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no hay una mujer mayor de edad, se le pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
Prioridad 6: en el caso de que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se le entregará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a un menor de 18 años.
Dónde se puede cobrar el bono
La persona o familia participante de Chile Seguridades y Oportunidades debe elegir la modalidad de pago, que pueden ser las siguientes:
Es importante para quienes hagan el cobro presencialmente tener en cuenta que el plazo es de seis meses, de lo contrario se entenderá que usted renunció al bono. Para quienes elijan hacerlo por depósito, no existe plazo.
Revise acá cuáles son los centros que realizan este examen en Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, Providencia, Colina, La Reina, Ñuñoa y Santiago Centro.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
María Jesús Honorato explicó que los estudios realizados les permiten decir que el regreso a clases es seguro.
[ACTUALIZADO]. A partir del 27 de febrero, dos comunas retrocederán al Paso 1 y cuatro retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.