Coronavirus: ¿Qué significa que la OMS declare emergencia internacional?
El doctor y especialista Fernando Leanes aclaró que la medida se tomó por el riesgo de que la enfermedad se propague a países con sistemas sanitarios débiles
Una vez conocido que la Organización Mundial de la Salud declaró emergencia internacional por el coronavirus, el representante de Organización Panamericana de la Salud/OMS Chile, doctor Fernando Leanes, explicó que la medida se adopta en razón de la difusión de una enfermedad, la gravedad y la capacidad de respuesta de los países.
La OMS considera como "emergencia de salud pública internacional" los eventos extraordinarios que supongan "un riesgo para la salud pública de otros países a causa de la propagación internacional de una enfermedad", y que podría requerir "una respuesta internacional coordinada".
El doctor Leanes aclaró que el organismo adoptó esta medida no por la situación de China, país donde surgió el virus, sino por la preocupación de la OMS ante "países que tienen sistemas de salud débiles" y que no tienen la capacidad de enfrentarlo.
Leanes explicó que las siete recomendaciones que entregó la OMS apuntan a que se tomen medidas basadas en la ciencia y también busca reforzar la preparación y respuesta de los países con sistemas sanitarios débiles.
El representante de la OPS/OMS Chile dijo que aún no es necesario establecer restricciones a los viajes, aunque sí se deben tomar precauciones. Entre ellas, lavarse las manos frecuentemente, acudir a un centro de salud en caso de tener la sintomatología de la enfermedad e informar de un viaje.
El coronavirus deja hasta el momento 170 fallecidos y más de 8 mil contagios confirmados.
Escuche aquí la entrevista completa del doctor Fernando Leanes
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.