"Los tribunales de familia estamos para situaciones más graves"
La jueza Luisa Hernández valoró la inclusión de menores de 14 años para el cambio de sexo registral, sin embargo, cree que no es un trabajo para el tribunal.
Luego de cinco años, finalmente este lunes 6 de agosto se terminó de votar en la comisión mixta las indicaciones al proyecto de ley de Identidad de Género, que busca, entre otras cosas, permitir el cambio de sexo a menores entre 14 y 18 años por voluntad propia y en el caso de menores de 14 años siempre y cuanto cuenten con el consentimiento de los padres y sea ratificado por un juez.
La comisión deberá redactar un informe el próximo lunes 13 de agosto para que pueda ser votada en la Cámara de Diputados y en el Senado. Si la ley entra en vigor, habrá un plazo de 10 meses para incorporarla.
En conversación con Pauta Final, de PAUTA100.5, la jueza de familia Luisa Hernández dijo: "Creo que los tribunales de familia estamos para situaciones más graves de una persona o que tengan que ver con situaciones más límites de la vida (…) pero claro, se coloca un mandato de entender de que velemos por establecer la identidad de una persona y por lo tanto en ese mandato podría exigirse evaluaciones piscologicas o psiquiátricas a criterio del juzgado".
Los cambios que propone el Ejecutivo buscan devolver la legitimidad a Carabineros y la PDI, tras los cuestionamientos surgidos por su desempeño en el estallido social. La ministra Siches anunció, además, que se flexibilizarán los criterios de admisión a las instituciones.
El Director de Educación, Rodrigo Rocco, señaló que de esta manera "se busca evitar que haya agresiones a profesores o a otros alumnos".
Plebiscito de Salida: esta es la propuesta final de la nueva Constitución que será votada el 4 de septiembre.
Fueron al menos cuatro sujetos los que ingresaron a un fundo en el sector de Las Cruces donde intimidaron a dos trabajadores, golpeando a uno de ellos.